Este sábado, 25 de marzo, Segovia dio un paso más en su devoción por Teresa de Jesús. Siguiendo las huellas de la Santa de Ávila, tuvo lugar en la ciudad del Acueducto una jornada que rememoraba el 502º aniversario de su nacimiento y el 443º de su Fundación en Segovia. Los actos incluyeron un sentido encuentro de Teresas; la lectura de sus textos, volviendo así a oírla hablar; la degustación de licor de higos, muy del gusto de la mística con brinquinillos de las carmelitas de Toro, ya existentes estando ella en vida; y una visita teatralizada inspirada en la vida conventual de la Santa en Segovia.
De este modo, Segovia, miembro de la Red Huellas de Teresa, se suma por tercer año consecutivo a la celebración del aniversario de Santa Teresa de Jesús. La vinculación de la Santa con nuestra ciudad no sólo viene dada por la fundación de su noveno convento de Carmelitas Descalzas, donde aún perviven numerosos recuerdos de esta mujer adelantada a su tiempo, sino también por ser precursora de una nueva forma de expresión en castellano. Aquí en Segovia tuvo lugar la revisión del libro Moradas del Castillo Interior.
En colaboración con los Carmelitas Descalzos, este sábado se repitió el encuentro de Teresas que tuvo lugar por primera vez en 2014 en el Acueducto con amplio seguimiento. En esta ocasión el encuentro, en el que participó la Asociación de la Parroquia de Santa Teresa, se trasladó a la iglesia de San José del Carmen (MM. Carmelitas Descalzas) situado en la calle Marqués del Arco. Antes de comenzar, las participantes fueron obsequiadas con una lámina con la imagen de la Santa y un texto con el significado del nombre Teresa escrito por el Padre Jerónimo Gracián en 1590.
A mediodía, también en la iglesia de San José, se procedió a la lectura de textos teresianos por parte de miembros de la Asociación de Vecinos Santa Teresa-Puente de Hierro y de todo aquel que deseó sumarse, bajo el lema Escucha a Teresa: Porque leer es oír hablar. Seguidamente, en la plaza de la Merced se felicitó el 502º aniversario de la Santa con deliciosos brinquinillos elaborados por las monjas Carmelitas Descalzas de Toro y licor de higos. Le gustaba esta fruta tanto a Santa Teresa, que fue lo último que comió.
Yo, Teresa
Para finalizar la jornada, Turismo de Segovia ofreció la visita teatralizada Yo, Teresa inspirada en la vida conventual de la Santa en Segovia, que discurre por varios de los lugares vinculados a su estancia en la ciudad, uno de ellos el magnífico patio del Colegio de Arquitectos de Segovia, el que fuera sede de su primera fundación en la ciudad. Una puesta en escena intimista y sobrecogedora, a cargo de la actriz Sonsoles Novo acompañada de la música de Álida Jiménez.
Y el 15 de octubre, enmarcado también en el Año Jubilar Teresiano, Turismo de Segovia ofrecerá la visita guiada gratuita, Santa Teresa en Segovia, que recorre los lugares relacionados con el paso de la Santa por la ciudad. Alberto Herreras, historiador e investigador, escritor y conferenciante, guiará este paseo. Para participar se requiere inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes.
Desde 2014 visitantes y peregrinos tienen a su disposición, en el Centro de Recepción de Visitantes, la Credencial Huellas de Teresa de Jesús que acreditará su paso por cada una de las 17 fundaciones de la Santa. En la Web de Ciudades Teresianas www.huellasdeteresa.com; puede consultarse toda la información acerca de las fundaciones, así como trazar una ruta por las distintas ciudades Teresianas y descargar la credencial.
Más información en turismoreligioso.turismodesegovia.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216