Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaUn documento franquista sobre la paz en el Movimiento Nacional se esconde como Tesoro Oculto de este mes

LA PUBLICACIÓN ES DE 1959

Un documento franquista sobre la paz en el Movimiento Nacional se esconde como Tesoro Oculto de este mes

SegoviaDirecto.com | 33 Lunes, 13 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:

La iniciativa mensual del Archivo Histórico Provincial saca a la luz este documento, realizado a nivel provincial en toda España

[Img #38414]

 

El Archivo Histórico Provincial esconde para febrero dentro de sus Tesoros Ocultos, el documento ‘Veinte Años de Paz en el Movimiento Nacional bajo el mando de Francisco Franco’. Este documento, realizado a nivel provincial en toda España en el año 1959, aporta únicamente la visión del régimen de Franco de este momento, pero carece de una base científica que respalde los datos que aporta. Sin embargo, es interesante para el estudio de la ideología franquista, pues refleja los pilares sobre los que se cimientan los principios dictatoriales del régimen, como el autoritarismo, que desembocará en la exaltación continua de la figura de Franco, el antiliberalismo y el nacionalcatolicismo, pilar fundamental del Movimiento Nacional.


El documento cuenta con diecinueve apartados, entre los que se encuentran Agricultura, Industria, Obras Hidráulicas, Urbanismo, Carretera, puentes y caminos. A cada uno de ellos acompaña una pequeña información al respecto, junto con gráficos, planos, y fotografías al respecto.


La publicación presenta una España perfecta, a pesar de que el país estaba aislado, desde el punto de vista socioeconómico y político, desde el final de la II Guerra Mundial, lo que obligaba al Movimiento a subsistir de manera autosuficiente, e hizo necesario explotar los recursos con los que contaba cada una de las provincias españolas.


Lo más interesante para el visitante serán las fotografías que acompañan al texto, si bien hay que mirarlas con ojos críticos. El documento muestra cómo se afronta la situación de la época, tocando varios pilares básicos de la economía como la agricultura, la mecanización, la concentración parcelaria, la construcción de alojamientos para el ganado, la industria o la construcción de centrales eléctricas.


Los visitantes podrán descubrir este Tesoro Histórico en el patio del Archivo Histórico Provincial de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y lunes y martes, de 16:30 a 18:30 horas. Además, los lunes a las 17:00 horas y los miércoles y viernes, a las 12:30 horas, se realizarán visitas guiadas en las que se explicará al público los detalles del documento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.