El pasado 3 de diciembre de 2015 se aprobó inicialmente el Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), que ha de ordenar el planeamiento del corazón de la ciudad Patrimonio de la Humanidad que es Segovia y que, retraso tras retraso, lleva años paralizado. Sucede que ha pasado ya más de un año desde esa aprobación inicial, sin que tengamos noticias del siguiente paso para su necesaria aprobación definitiva.
Los expertos sostienen que el reglamento contempla mecanismos para evitar eternizar el planeamiento. Según el artículo 180 de la Normativa de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Castilla y León, La Administración de la Comunidad Autónoma, a través de la Comisión Territorial de Urbanismo, puede subrogarse en las competencias municipales de elaboración y aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico, de oficio o a instancia de quienes se sientan perjudicados por la inactividad municipal.
El pasado mes de enero, la Patronal de la Construcción de Segovia se quejó ante los micrófonos de Radio Segovia del inmovilismo político, haciendo hincapié en un Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) que no avanza. Consideraron “vergonzoso” que todavía no se haya aprobado “algo que sería bueno para el sector y para la ciudad” y se preguntaron si su no aprobación se debía a una cuestión técnica o política.
Ya son demasiados años los que en el centro de la ciudad existe un vacío legal que produce inseguridad jurídica y económica para residentes, propietarios, usuarios y comercios, llevan tiempo lamentando los afectados. Algo que también influye sobre la indefinición del modelo de ciudad y la falta de revitalización de estas áreas históricas.
En Urbanismo, "todo les parece mal, cuando lo suyo (CAT, parkings...) no lo han sabido resolver"
La exagerada demora en la aprobación del PEAHIS no es la única anomalía del Ayuntamiento de Segovia, especialmente en el área de Urbanismo, donde últimamente, sentencia tras sentencia, los tribunales están fallando contra el Consistorio. Recientemente, un juzgado admitió a trámite una querella por presunta prevaricación administrativa. Además, los sufridos segovianos tienen que soportar casi un año para obtener una licencia de obra menor…. Y suma y sigue, como una estación de autobuses que no termina de arrancar o unas obras de la Avenida de la Constitución que no se acaban de cerrar.
La alcaldesa, Clara Luquero, permanentemente invoca a los técnicos municipales para avalar sus decisiones. La vez más reciente, tras la mencionada querella interpuesta por la concesionaria del aparcamiento de José Zorrilla: “Nosotros siempre hemos actuado de acuerdo con los informes técnicos”, reiteró.
Segovianos consultados se quejan de un Servicio de Urbanismo que mira con lupa cada necesidad planteada por los vecinos, cuando la gestión de asuntos como el CAT o los aparcamientos ha sido muy cuestionable, tanto a nivel urbanístico, como jurídico: “Se la agarran con papel de fumar, pero en los temas gordos se la han agarrado con papel de estraza. Y todo eso lo ha firmado el jefe del Servicio”, consideran las fuentes. “Y ahora están que todo les parece mal y buscan chivos expiatorios, cuando lo suyo no lo han sabido resolver. En el Servicio de Urbanismo, pierden el tiempo en tonterías, las licencias son lentísimas y son incapaces de terminar el PEAHIS”, añaden.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62