‘Del trazo a la luz’ muestra detalles escogidos de los negativos, que reproducen las planchas de cobre entintadas de la serie de grabados, ayudando así a entender el trabajo de Goya con las planchas de cobre y la técnica del grabado.
![[Img #38235]](upload/img/periodico/img_38235.jpg)
El Palacio de Quintanar abrió ayer su puerta grande a la tauromaquia, con una exposición en la que se recogen una serie de grabados de la serie de Tauromaquia de Francisco de Goya, a través de los negativos realizados por el fotógrafo Roberto Kallmeyer, que datan de 1960 y que están certificados por la calcografía nacional. El archivo fotográfico de Kallmeyer se encuentra depositado en la Filmoteca de Castilla y León.
‘Del trazo a la luz’ muestra detalles escogidos de los negativos, que reproducen las planchas de cobre entintadas de la serie de grabados. Los detalles seleccionados atienden a diversas líneas temáticas, como el toro, primeros planos, lances de la lidia, dramáticos o personajes secundarios. El resultado final es un reportaje fotográfico sobre el mundo de la Tauromaquia, en el que se relaciona el grabado y la fotografía, tomando como materia prima la obra de Francisco de Goya.
De este modo, se puede comprobar cómo era el trabajo de Goya con planchas de cobre y las técnicas de grabado. Los grabadores se ayudaban de lentes de aumento para trabajar con mayor precisión y el detalle conseguido en las obras expuestas recrea esa sensación.
La muestra, además, presenta un material inédito. Los negativos fotográficos fueron realizados para la publicación del libro que el editor Rafael Casariego hizo de la serie de Tauromaquia de Goya, en 1961. Al realizarse mediante el procedimiento de fototipia, la edición fue de no más de 310 ejemplares, y numerada. A partir de entonces, los originales fotográficos han permanecido conservados en buenas condiciones y no se han vuelto a utilizar hasta la fecha. Realizar hoy una edición con este material equivale a estrenarlo, al no haberse publicado nunca las láminas de cobre entintado.
Dada la relevancia de la exposición, el acto de inauguración contó, además de con el delegado territorial de la Junta, con el secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez Sanz-Pastor. El comisario de la muestra, Aku Estebaranz, de Arqueología de Imágenes, propietario de los negativos y documentalista de la fotografía segoviana, y la directora de la Filmoteca de Castilla y León, Maite Conesa, también estuvieron presentes.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108