Obras de formato reducido en cuanto a montaje, pero muy aplaudidas y valoradas por el público y la crítica, y siempre de un gran nivel actoral, son las que programará, de nuevo, el ciclo Puro Teatro en su temporada de 2017. Este ciclo que organiza desde el año 2011 la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, se realiza en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, un pequeño pero muy especial teatro de 150 localidades. En él prima siempre el teatro de gran calidad.
Por Puro Teatro han pasado Pedro Casablanc, Pepe Viyuela, Magüi Mira y Ana Wagener, Fernando Cayo, Natalia Millán, Juan Diego, Charo López, Lolita Flores, Sergi López, Miguel Rellán, José Pedro Carrión, Julia Gutiérrez Caba, José Luis Gómez, La función por hacer de Miguel del Arco con Israel Elejalde y Bárbara Lennie entre otros, Mundos posibles del autor y matemático canadiense John Mighton, las obras musicales de humor en verso de Ron La lá, o La piedra oscura dirigida por Pablo Messiez.
En esta nueva temporada pasarán por las tablas de La Cárcel Titzina Teatro, que ya triunfó en Puro Teatro con Exitus. Esta vez presenta Distancia siete minutos, obra con la que van “directos al corazón”, según el crítico de El País Marcos Ordóñez, que recomienda no perdérsela. Esta obra abrirá el ciclo, el 20 de enero a las 20:30 horas.
Solo un día después, el sábado 21 de enero, se podrá disfrutar con Emilia de una función brillante, tierna e ingeniosa en la que sobresale la figura de Emilia Pardo Bazán, fuerte, inteligente y divertida, interpretada magistralmente por Pilar Gómez (Mejorcita de lo mío en Puro Teatro 2011).
El ciclo continúa en Carnaval, con Autorretrato de un joven capitalista español, monólogo escrito, dirigido e interpretado por Alberto San Juan en el que habla de su vida para hablar de la vida en su país, desde el año de su nacimiento, 1968, hasta hoy. Una obra con la que lleva triunfando desde 2013. En Segovia se podrá ver el jueves 23 de febrero.
Y el 24 de febrero, Ya está bien de hacer el caricato, diecinueve años de historia de La Chirigota de Las Niñas, historia viva de las llamadas “Chirigotas ilegales” del Carnaval de Cádiz. Un show lleno de surrealismo, arte, anécdotas y “lo que pueda surgir en el momento”.
En el mes de marzo, el viernes 17, dentro del VII Encuentro Mujeres que transforman el mundo, Beatriz Bergamín y Ángeles Martín cuentan en No hay papel una historia divertida y cercana sobre la necesidad de afrontar el cambio para seguir adelante.
Aitana Sánchez-Gijón hará doblete en el Puro Teatro del Día del Libro, el 21 y 22 de abril. Realizará una lectura dramatizada de Medea, un personaje que no le abandona, según sus propias palabras. Sánchez-Gijón habla con el público, explica el porqué de esta propuesta y, mezclando algo de lectura con mucho de interpretación, da voz a todos los personajes, entre ellos a Medea.
Todas las funciones comienzan a las 20:30 horas.
Las entradas para todo el ciclo se pueden adquirir a 15 euros desde el viernes 13 de enero en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo / www.turismodesegovia.com) y una hora antes el día de las representaciones en la taquilla de La Cárcel.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101