El PSOE muestra su preocupación por que la alta temporalidad y precariedad se ha instalado en el mercado el trabajo de la provincia. El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, insiste en que “únicamente el 7,5 por ciento de los contratos firmados a lo largo del pasado año fueron indefinidos”, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Juan Luis Gordo valora la reducción del paro en el año pasado, aunque recuerda que “muchos trabajadores han desistido de inscribirse en las listas del paro o no lo necesitan porque ya no acceden a prestaciones por desempleo”.
El también diputado socialista lamenta que “precisamente las prestaciones por desempleo siguen cayendo: en noviembre pasado solo el 47,85 por ciento de los parados inscritos estaba cubierto por una de estas prestaciones, en total 4.186 de los 8.747 desempleados, de las que más de la mitad eran subsidios -1.752-, Rentas Activas de Inserción (RAI) -414- y Programa de Activación de Empleo -20-”. “El número de familias sin ingresos sigue creciendo, el 52 por ciento de los parados segovianos se han quedado ya sin la cobertura de estas prestaciones para sus gastos cotidianos más necesarios hasta que encuentren un empleo”, manifiesta.
Además, “los datos de afiliación a la Seguridad Social demuestran que la provincia ha perdido empleos: a finales de 2011 había 58.100 trabajadores y a finales del pasado año, 57.909; solo en el pasado mes han disminuido en 606”.
Así las cosas, Juan Luis Gordo reclama al PP en el Gobierno y en la Junta “que impulse urgentemente planes para reactivar la industria y fortalecer el tejido industrial de la provincia, para que la economía provincial pueda asentarse en otros sectores, no solo en el de servicios”.
También pide el secretario general socialista “un impulso al transporte ferroviario de mercancías y aprovechar las buenas comunicaciones y sinergias de la provincia, así como “fomentar las industrias para la transformación de productos agrícolas, la atracción de empresas de innovación y nuevas tecnologías, y acciones específicas para potenciar las posibilidades que ofrece cada zona de la provincia”.
Año nuevo, mismos problemas estructurales
Por su parte, Podemos destaca que el paro ha descendido en Diciembre en todas las provincias, excepto en Palencia, donde creció un 0,17 por ciento y 20 parados más. El desempleo se incrementa en los sectores de industria y en la construcción, pero el empuje de los contratos de Navidad compensa esa pérdida laboral. Se observa un avance del contrato temporal sobre el contrato fijo y de calidad.
"Lo que nos preocupa es que el número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en diciembre un 0,27 por ciento (2.374 cotizantes menos) con respecto al mes anterior, hasta alcanzar las 883.026 personas. Este descenso contrasta con el crecimiento a nivel nacional del 0,39 por ciento de España, donde en diciembre se superaron los 17,84 millones de afiliados, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social", critica la formación morada.
De los 178.186 parados registrados en Castilla y León, 97.495 son mujeres y 80.691 hombres. Además, 15.572 tienen menos de 25 años. Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 113.219, por delante de la industria, con 17.386; la construcción, con 17.869, y la agricultura, con 12.107. Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 17.605 personas.Por otra parte, en diciembre se firmaron en la Comunidad 64.022 nuevos contratos, 8.231 menos que en noviembre (11,39 por ciento menos). Del total de contratos de la Comunidad, 59.234 fueron temporales y 2.638 indefinidos.
"Año nuevo, mismos problemas estructurales. Precariedad laboral, desigualdad sangrante y destacar la bajada de afiliaciones a la Seguridad Social en CyL, otro golpe más al ya de por si maltrecho futuro de las pensiones. Nuestros jóvenes se ven obligados a irse, las personas de mediana edad condenadas a la precariedad, los mayores de 45 excluidos del sistema laboral y nuestros pensionistas ven peligrar unas pensiones ganadas a pulso. Los efectos de la reforma laboral del PP se traducen en un incremento de las diferencias entre quienes tienen un contrato fijo y los que ya sólo aspiran a tener empleo en Agosto y en Navidad con unas cotizaciones basura. Nos hemos convertido en un país donde el modelo productivo alimenta al mercado laboral. Temporal y con poco valor añadido. Ese es el resultado de las políticas neoliberales del PP", añaden.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216