Noviembre también ha dejado un descenso de 98 autónomos, dejando la cifra actual en 14.777.
Las cifras de parados en la provincia han vuelto a crecer en noviembre por tercer mes consecutivo, dejando 209 parados más e incrementando el número en un 2,45% respecto a octubre, por lo que en estos momentos la provincia registra un total de 8.747 desempleados.
Señalan desde la Federación Empresarial Segoviana que aunque los datos se producen en un contexto de subida del desempleo generalizada, el incremento en la provincia de Segovia ha sido mayor que las medias regional y nacional, por lo que se puede considerar negativo, teniendo en cuenta además que ha sido mayor que en noviembre de 2015, que registró 130 parados más. Indican desde la FES, no obstante, que “es previsible y deseable que la cifra remonte en diciembre gracias a las contrataciones motivadas por la campaña navideña, fundamentalmente en el sector Servicios”.
Por sectores, en todas las actividades ha crecido el desempleo excepto en Industria (9 personas menos) y en el colectivo sin empleo anterior (-16). En el último año, la provincia de Segovia ha visto descender su cifra de desempleados en 1.449 personas, un 14,21% de descenso, que es el mejor dato interanual de toda España. En cuanto a la afiliación al Régimen de Autónomos, noviembre también ha dejado un dato negativo, produciéndose un descenso de 98 autónomos y dejando la cifra actual de autónomos en 14.777.
Según la FES, “los datos reflejan la necesidad de acometer nuevos cambios y reformas que favorezcan la reactivación económica y la flexibilización de las condiciones en la que desarrollan su actividad las empresas, de forma que progrese y se consolide el crecimiento y la creación de empleo de forma sostenida, sin que dicho progreso y consolidación se vea obstaculizado por medidas que comporten mayores rigideces y costes para las empresas”. Junto a CECALE, la Federación entiende que es “muy importante” que, de forma previa a la adopción de nuevos acuerdos y líneas de actuación por parte de las distintas administraciones públicas, “se extremen las métricas de impacto sobre la sostenibilidad y la creación de empleo”.
Asimismo, ambas organizaciones empresariales urgen a una drástica reducción de esos “costes ocultos” que para las empresas suponen las cargas administrativas, así como a reducir la presión normativa y fiscal empresarial. Igualmente, tanto FES como CECALE hacen hincapié en la necesidad de “avanzar en la persecución de la economía sumergida, así como en la eliminación de obstáculos que fragmentan la unidad de mercado, y que vienen a distorsionar la capacidad competitiva empresarial”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54