Con motivo de la festividad de San Frutos, patrón de Segovia, este 25 de octubre cientos de segovianos han vuelto a la Catedral a mediodía para escuchar la solemne interpretación del tradicional Villancico a San Frutos, compuesto por don Antonio Hidalgo en 1874. Este año ha sido especial, porque Monseñor Alfonso María Frechel, que dirigió el Villancico durante 25 años y lo dejó hace unos pocos, ha vuelto a coger la batuta con motivo de su 80º cumpleaños. El Villancico a San Frutos es un canto de alabanza y acción de gracias. Y los segovianos han agradecido el gesto a Frechel con un sentido aplauso.
El Villancico a San Frutos es el evento que a más personas congrega el día del patrón de Segovia, reuniendo a jóvenes músicos y a coristas segovianos en el interior de la Catedral, consiguiendo un sonido espectacular, a pesar de que muchos de los intérpretes no son profesionales y ensayan apenas cuatro días al año. Pero como ellos mismos dicen, “el que salga bien el Villancico es un milagro de San Frutos”. Este año, la voz blanca ha sido Víctor Pastor, de 16 años y la Misa en honor del Santo ha sido oficiada por el Obispo de Segovia, César Augusto Franco.
Teresa Tardío nombrada Amiga de San Frutos, Rafael Cantalejo ha leído el Romance y Félix París es homenajeado a título póstumo
Tras la Misa, en una Plaza Mayor repleta, en la que se pueden observar los atuendos tradicionales de esta tierra, los segovianos hacen tiempo, tomando por ejemplo churros y aguardiente cortesía de los restaurantes cercanos, a que comience el concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Francisco Cabanillas, en el transcurso del cual la Venerable Compañía del Paso de la Hoja procede al nombramiento de la Amiga de San Frutos del año 2016, que este año ha recaído en doña Teresa Tardío Dovao, por cumplir con los principios de sencillez, honradez, generosidad y amor en el mundo de las artes y la cultura.
La misma Cofradía ha encomendado la Lectura del Romance de San Frutos al ejemplar y querido segoviano don Rafael Cantalejo San Frutos, director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia y Archivero Municipal de Segovia. Incluye además la entrega a su familia de un retrato, obra del pintor José Luis López Saura, de Félix París, fotógrafo, violinista, y uno de los recuperadores y más fieles intérpretes del Villancico a San Frutos. El acto ha finalizado con la interpretación del Himno a Segovia.
Tradición pajarera
Antes, en la festividad del patrón conocido familiarmente como San Frutos Pajarero, han tenido lugar dos actividades relacionadas con los pajaritos, que han venido a sustituir la tradición en ese día de
cazar pájaros y venderlos en el Azoguejo a los restaurantes y bares de la zona, para cocinarlos y ofrecerlos como aperitivo.
A las 10 de la mañana, de la mano de SEO Bird-Life y el Ayuntamiento de Segovia, se ha celebrado un paseo didáctico por las cajas nido para aves instaladas en el municipio. El grupo se ha dado cita en la Plaza de la Constitución de la pedanía de Torredondo, a los pies de Cerro del Trigo. Una hora después, la Asociación Ornitológica Segoviana ha ofrecido una Exposición Ornitológica en la Plaza Mayor.
La alegría popular del barrio de San Frutos
Asimismo, hay otra parte de la ciudad que se une a las celebraciones. Se trata del joven barrio de San Frutos. Entre los actos destaca la misa celebrada este 25 de octubre en la que participa el coro de la parroquia. Los actos que tienen lugar en este barrio segoviano reviven la alegría popular que se vivían en la antigüedad entorno a esta fiesta, en la que tras realizados los deberes religiosos los ciudadanos disfrutaban de la festividad de San Frutos con comidas, bebidas y bailes.
Ya por la tarde, la Iglesia de San Quirce acoge el concierto de la Orquesta de plectro y guitarra Cuerda para rato. El programa incluye obras de Enrique Granados, Yasuo Kuwahara, Markus Kugler y la Suite española de Enrique de Ulierte. Y la Sala Expresa.1. La Cárcel_Segovia Centro de Creación muestra un pase más de ‘El pintor de batallas’, basada en la obra de Arturo Pérez-Reverte, con Alberto Jiménez y Jordi Rebellón como intérpretes y dirigida por Antonio Álamo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168