Mayo y junio son los meses en los que mayor número de pernoctaciones se han registrado.
![[Img #35562]](upload/img/periodico/img_35562.jpg)
En lo que va de 2016 ya son 350 los peregrinos que han hecho parada en Fuente del Pájaro, el albergue en que el Ayuntamiento convirtió la antigua Casa del Maestro (233 metros cuadrados) de Zamarramala en 2014. Con mayo y junio como los meses más fuertes y en los que más personas llegadas andando, en bicicleta, caballo o incluso en burro, han pernoctado en el albergue segoviano, el edificio acoge, cada año que pasa, a más peregrinos.
En el registro figuran personas procedentes de las distintas provincias españolas, que llegan andando o en bicicleta desde Cercedilla (Madrid), Tres Cantos o Manzanares. También han llegado peregrinos de nacionalidad coreana, estadounidense, holandesa, francesa, inglesa y polaca, quienes desde Segovia siguen ruta por el Camino de Santiago con dirección, si van andando a Santa María la Real de Nieva (32 km), y si van en bicicleta a Coca (60 km). En cuanto al rango de edad se comprueba que éste es muy amplio, lo que demuestra que el interés por hacer el Camino de Santiago no tiene límites.
El Ayuntamiento pone a disposición de todos ellos un edificio moderno y funcional de dos alturas con capacidad para 40 personas, en dos salas con literas. En la planta baja, además de uno de los dormitorios, los peregrinos se encuentran con un recibidor con información de interés, la cocina-comedor equipada con los electrodomésticos básicos, una zona de taquilla y los baños adaptados a personas con discapacidad. En la segunda planta, además del dormitorio y los baños correspondientes, se ha acondicionado una sala de estar. Precisamente quienes utilizan las instalaciones destacan su calidad y buen nivel, así como su ubicación, las vistas, la cercanía a la ciudad y, por su puesto, el trato recibido.
Para el buen funcionamiento del albergue, además del operario municipal que está pendiente de las instalaciones, es fundamental la colaboración de los hosteleros y comerciantes de Zamarramala, encargados de comprobar la credencial del peregrino y de entregar el código que les da acceso al edificio, inmueble incorporado a la Red de Centros que gestiona directamente la Concejalía de Servicios Sociales, y que en estos momentos estudia la tasa que regulará el uso del albergue, que entrará en vigor en 2017.
Además de los peregrinos que hacen parada en el albergue, el Ayuntamiento tiene abierta la posibilidad de colaborar con diferentes organizaciones a los que facilita el hospedaje, como ocurre con el grupo de arqueología que está excavando en el yacimiento Abrigo del Molino en Segovia.
El albergue Fuente el Pájaro responde a una demanda existente y sustituyó a la ermita de San Roque (Zamarramala), que hasta ese momento facilitaba un techo a quienes pasaban por Segovia siguiendo el Camino de Santiago, y por la que llegaban a pasar más de 500 personas.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181