Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLos peculiares instrumentos del Herir del Ayre ponen fin esta noche en Turégano al ciclo 'Música en los Castillos'

A LAS 22:00 HORAS EN EL CASTILLO DE LA VILLA

Los peculiares instrumentos del Herir del Ayre ponen fin esta noche en Turégano al ciclo 'Música en los Castillos'

SegoviaDirecto.com | 114 Sábado, 06 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

Coca y Cuéllar han acogido los dos recitales anteriores, en los que han participado el grupo Algarabía y la Coral Ágora.

[Img #35366]

 

Como quien echa la llave de palacio, el grupo El Herir del Ayre será el encargado en la noche de hoy sábado 6, a partir de las 22:00 horas en el castillo de Turégano, de cerrar el ciclo ‘Música en los castillos'; una iniciativa impulsada por el Área de Cultura y Juventud de la Diputación de Segovia para conmemorar el 400 aniversario de la muerte de Cervantes.

 

Partiendo de esta idea, los castillos de Coca y Cuéllar han acogido en las dos últimas semanas los primeros recitales de una serie que ha certificado su éxito, gracias a la asistencia de centenares de personas, que no han querido perderse los repertorios ambientados en los siglos XVI y XVII de unos grupos que, sin embargo, nada tienen que ver los unos a los otros en su forma de hacer música.

 

‘Música en los castillos', propuesta que trata de poner en valor el patrimonio inmobiliario de la provincia, contó en su primer concierto, celebrado el día 9 de julio en Coca, con un repertorio basado en la guitarra y la voz, e inspirado en las palabras del propio Miguel de Cervantes. Para el segundo concierto, sin embargo, la Coral Ágora, que actuó la semana pasada en Cuéllar, optó por interpretar diferentes temas de amor de la época del ilustre escritor, mientras que el Herir del Ayre hará disfrutar esta noche a los asistentes a su concierto no sólo con el oído, también con la vista, ya que la formación ocupará el escenario con instrumentos de los que en la actualidad se ven pocos.

 

El grupo está formado por Alicia Martínez como soprano, Daniel Ramírez a las chirimías, Alfonso Barreno a las chirimías y bajones y Ángel Montero con la clave, y su principal objetivo desde la creación en 2015 es recuperar la música instrumental virtuosa y la música vocal polifónica, adaptada a los instrumentos de los siglos XV, XVI y XVII. Por esta razón, El Herir del Ayre centra su repertorio en la interpretación de obras ibéricas o conservadas, en los diversos tratados y cancioneros de la época en nuestro país.

 

‘Música en los castillos' se despide, por tanto, como una experiencia novedosa que no sólo ha acercado la cultura una vez más a la provincia, sino que lo ha hecho de forma difícilmente superable, concediendo a grupos y público unos escenarios patrimoniales únicos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.