Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLuis Moro desea, en su próxima vuelta, ofrecer a los segovianos una exposición sobre ‘Un animal oculto’

EL SEGOVIANO EXPONE ESTOS DÍAS EN EL MUSEO EL CENTENARIO DE MONTERREY (MÉXICO)

Luis Moro desea, en su próxima vuelta, ofrecer a los segovianos una exposición sobre ‘Un animal oculto’

SegoviaDirecto.com / Vídeo Aarón Misis | 136 Lunes, 18 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

“Esperemos que el próximo viaje que vengamos podamos ver una exposición sobre este trabajo”. Fue el regalo en forma de deseo que nos dio el artista segoviano Luis Moro en la esperada presentación de la carpeta ‘Un animal oculto’, que encierra tres poemas del Premio Cervantes Antonio Gamoneda y tres litografías en su ciudad, Segovia.

La Alhóndiga se quedó pequeña el pasado 22 de junio para asistir a la presentación, conducida por la concejala de Cultura, escritora y amiga, Marifé Santiago. Presentación ansiada tanto por los muchos seguidores y amigos del artista como por él mismo, que estos días expone en el Museo El Centenario de Monterrey (México): “Esta vez con mucha emoción de ver aquí a toda mi gente. Vamos a presentar la carpeta de Antonio Gamoneda ‘Un animal oculto’ de tres litografías y tres poemas de nuestro querido autor leonés. Hemos estado hablando recientemente con él, le llevamos dentro y va a ser una manera de traerle a Segovia a través de las tecnologías”.


Moro confiesa que para él es un honor estar entre los artistas de las cuatro ediciones que ha hecho Gamoneda en su vida con pintores de la talla de Tàpies, Barjola o Mestre: “Es un poeta que admiro muchísimo y sobre todo una gran persona. Antonio es una de las personas con mejor corazón que he conocido en mi vida y se puede transmitir eso a través de su poesía y de la profundidad de su obra”.


Ante la pregunta de qué tienen en común Gamoneda y Moro, el artista responde sin vacilar: “En común está el animal oculto. Quizás detrás de cada poema podría pintar un cuadro, pero el inicio de esta amistad y de esta confluencia fue el Dioscórides de Andrés Laguna, por el que los dos tenemos una admiración profunda. A Andrés Laguna, aparte de ser un gran médico, un gran traductor, le damos una importancia excepcional como escritor y ahí Antonio comenta que no se le ha dado la importancia internacional que tiene Laguna como escritor. Él en ‘El libro de los venenos’ realza esa figura y yo la realcé en ‘El Bestiario del Dioscórides’. De alguna manera, tenemos ese amor común por ese humanista intemporal como Antonio”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.