“Pablo Iglesias, como cualquier otro cargo de Podemos, tras dos legislaturas, tiene que regresar a su trabajo”, ha declarado Juan Carlos Monedero, cofundador y exdirigente de Podemos, de visita en Segovia para presentar el libro de Ramón Lobo ‘Conversación con Juan Carlos Monedero. No estoy dispuesto a que me roben el alma’ y reunirse con simpatizantes del partido morado en la ciudad del Acueducto.
“Nosotros planteamos en su momento que no teníamos que dejar la decepción o la satisfacción a la voluntad personal de nadie. Por eso establecimos una serie de mecanismos que tienen que solventar esos problemas”, ha indicado sobre la figura del candidato a la Presidencia del Gobierno de España, Pablo Iglesias. “Cuando uno tiene su profesión, está en política de otra manera. Si tú cobras máximo tres salarios mínimos de tu trabajo como representante hace que no venga mucha gente a forrarse, como sí que ocurría con el PP y también con el PSOE y por supuesto con C’s”, ha proseguido.
“Vamos a colocar a un diputado, a Dani”
De Segovia, el cofundador de Podemos ha dicho que “es una ciudad muy emblemática a la que tengo mucho cariño, porque una parte de Podemos nació aquí, en los pinares de Valsaín y aquí se ha representado una parte de lo que significa el PP, el oscurantismo de una Diputación donde su representante histórico se vio finalmente involucrado en la trama Gürtel y con problemas y luego donde uno de los casos de corrupción más bochornosos, el de De la Serna, era un diputado elegido aquí en Segovia y la pregunta que tenemos que hacernos es ¿cuántos de la Serna van en las listas del Partido Popular?”.
Sobre la candidatura de Unidos Podemos por Segovia, Monedero se ha mostrado confiado en que “nosotros vamos a colocar a un diputado, a Dani, le vamos a colocar en Madrid y va a representar de manera bien diferente los intereses de las segovianas y los segovianos”.
“Hay unas enormes dificultades para definir qué es socialdemocracia”
Preguntado sobre la reciente autoinserción de Podemos en la socialdemocracia, Monedero ha contestado que “creo que hay unas enormes dificultades para definir qué es socialdemocracia. Hay debates académicos no cerrados acerca de si la Unión Soviética era o no era socialista, si era un capitalismo de estado, si era un régimen autocrático o qué demonios era. (…) No caemos en las viejas etiquetas en los compartimentos estancos donde tienes que estar a favor de todo lo que se dice porque eso es una forma de hacer política como si fuéramos una secta religiosa, donde si no compartes la santísima trinidad eres un hereje y debes ser quemado en la hoguera”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220