“Unidos Podemos no aplicaría los recortes que se están anunciando”, ha declarado este lunes Jorge Uxó, economista colaborador de Podemos, sobre las imposiciones de Bruselas a España de recortar 8.000 millones de euros. Uxó ha desgranado en Segovia los ejes principales del programa económico del partido morado.
Uxó ha hablado de dos opciones posibles: “una es la continuidad de las políticas económicas que ha venido aplicando el Gobierno del Partido Popular, y otra un Gobierno del cambio protagonizado por Unidos Podemos, que tenga como ejes principales la creación de empleo de calidad, la lucha contra las fracturas sociales que han provocado no sólo la crisis sino las políticas que se han venido aplicando y la transformación del modelo productivo para hacerlo más sostenible e inclusivo”.
En cuanto a las políticas de austeridad que vienen desde la UE, el economista de Podemos las ha considerado completamente equivocadas y perjudiciales . “Lo primero que haría un Gobierno de Unidos Podemos es plantear la necesidad de un cambio y renegociar la senda de modificación del déficit público que ha propuesto Bruselas. Unidos Podemos no aplicaría los recortes que se están anunciando, que además se derivan de, entre otras cosas, las políticas irresponsables aplicadas por el PP, como es la rebaja de los impuestos aplicada el año pasado, que explica en gran parte la desviación del déficit público”, ha asegurado.
En este sentido, ha explicado que los 8.000 millones de euros que exige Bruselas “coincide prácticamente con el efecto de la reducción de impuestos aprobado el PP, que son 7.900 millones. Rebaja de impuestos equivale, si además se pretende seguir reduciendo el déficit público a recortes en los servicios públicos”. Según la perspectiva de la formación morada, “España no tiene un problema de gastos sino un problema de baja recaudación y lo que hay que hacer es mejorar la progresividad fiscal y luchar contra el fraude para garantizar una buena financiación de los servicios públicos”.
"Que los bancos se hagan cargo de la devolución de esta deuda asociada al rescate bancario"
Acerca de la deuda, Uxó considera que “debemos abordar la reestructuración de la deuda de los hogares que por circunstancias relacionadas con la crisis o el desempleo, tienen dificultades para abordar la deuda hipotecaria”. Respecto a la deuda pública, plantea “que los bancos españoles, conforme vayan mejorando su posición, también se hagan cargo de la devolución de esta deuda asociada al rescate bancario”.
Preguntado por las pensiones, Jorge Uxó ha abogado por modificar el enfoque que hasta ahora se ha seguido en este problema: “El enfoque que desde Unidos Podemos proponemos es que hay que garantizar un crecimiento suficiente de las pensiones y hay que asegurar la financiación de las pensiones a través del sistema fiscal general”. Sobre este asunto, ha recordado que “un modelo de crecimiento basado en empleo de baja calidad y mal remunerado hace que los ingresos por cotizaciones sociales sean en 2015 inferiores a los que había EN 2011 con más afiliados, y esto pone en riesgo el sistema de pensiones”. También ha marcado las diferencias entre Unidos Podemos y PSOE en este aspecto: “No consideramos la idea de introducir un impuesto finalista específico para financiar las pensiones, y nosotros creemos que esto debe ir acompañado con retirada de medidas como el factor de sostenibilidad o de revaloralorización de las reformas de 2013 y 2011, que suponen una reducción de las pensiones de los futuros jubilados”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220