Diversidad de estilos se darán cita en una nueva edición cuyo momento más esperado volverá a ser la gran gala del sábado por la noche.
La música diversa dará paso a la danza en todas sus variedades, incluida la circense, para cubrir cada hueco y rincón de Segovia con un escenario para el arte. El Instituto Alicia Alonso bailará así en Segovia, por primera vez desde que se anunciase su próxima instalación en el edificio CIDE del CAT, en la cuarta edición de 'Segovia en Danza', un festival que según Alberto García, director del Instituto, logra cada año que "Segovia vaya camino de convertirse en nuestra primera casa".
Con un cartel en el que una flor mariposa -"la favorita de Alicia Alonso", destacaba la concejala de Cultura Marifé Santiago- se extiende difuminada en el fondo, la concejala deshojaba que "este año habrá bastantes novedades, no sólo artísticas, que cada año las hay, sino que va a haber nuevos espacios; los jardines de San Marcos y el patio de la Academia de Artillería"; algo que tanto Marifé Santiago como Óscar Torrado y Gemma Pagés, encargados de organizar y programar cada espectáculo, agradecían a la Academia.
Este festival que, como explicaba Marifé Santiago, "surgió hace cuatro años como un intento, y sin embargo lleva todo ese tiempo de culminación, no de intento", dará comienzo el viernes 10 de junio a las 20:00 horas con algo que la propia Gemma Pagés definía como "una invasión coreográfica en la Plaza de San Martín de diversos estilos, que transcurrirá a lo largo de toda la Calle Real realizando un recorrido en el que se interactuará con el público". A continuación se generará un pasacalles que llegará hasta los Jardines de San Marcos (conocidos como los jardines del Alcázar).
Una vez allí, dará comienzo una gala mixta de danzas en las que se podrá disfrutar desde danzas clásicas hasta urbanas, en la que cobrará protagonismo la figura masculina y sus posturas y actitudes dentro del mundo de la danza. Estos espectáculos supondrán el inicio de un fin de semana intenso en el que La Cárcel será "utilizada en plenitud", tal y como explicaba Pagés antes de avanzar los detalles de una representación que, sin duda, figura como una de las más curiosas del programa. "En La Cárcel utilizaremos una técnica de teatro inmersivo, de forma que sea el espectador quien tenga que decidir con qué personajes se queda, qué quiere ver, a qué distancia quiere verlo... esperamos que esta experiencia sea muy enriquecedora", comentaba Pagés antes de referirse a otros escenarios como la iglesia de San Juan de los Caballeros o el patio de la Academia de Artillería, donde la danza española se pondrá en movimiento para demostrar que "pocas cosas hay con más sangre y más pasión que los militares españoles, que la danza española".
La coordinadora del programa de 'Segovia en Danza' auguraba "una fuerza importante" para esta representación, al tiempo que enumeraba dentro de las muchas actividades propuestas por el festival, varias sesiones pedagógicas, un micromusical de Hércules para los más pequeños o la coreografía que bailarines e intérpretes desarrollarán junto a Paladio Arte el domingo 12 de junio en La Alhóndiga.
Las bailarinas a los pies del Acueducto
Y entremedias, pero no por ello menos importante; no en vano es quizás uno de los momentos más esperados de 'Segovia en danza', la gran gala que pondrá las bailarinas a los pies del Acueducto del sábado. Como cada año, ésta será "muy interesante y muy rica en diversidad", aseguraba Óscar Torrado, quien anunciaba tres estrenos mundiales en tres estilos diferentes; danza clásica, neoclásica y danza española.
La gala en la plaza del Azoguejo comenzará con 'Rapsodia' "una danza con cortes neoclásicos en la que se van introduciendo movimientos georgianos", continuará con el estreno de 'Ónira', dentro de la danza española, y finalizará con La Sílfide, reposición de ballet de August Bournonville estrenado en 1984 en París. "La hemos desarrollado con el ballet nacional de Dinamarca y es una pieza muy importante porque recupera la figura masculina en el ballet; además es la primera vez que se estrena por completo en España, con una ligera modificación porque algunos elementos no se pueden llevar a cabo en el exterior", señalaba Alberto García, para quien "Segovia ha ayudado mucho a nuestros alumnos a la hora de alcanzar la nobleza escénica".






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181