Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLos Titiriteros de Binéfar enseñan a jugar con los títeres

EXPOSICIÓN ‘EL JUEGO Y LOS TÍTERES’ EN LA ALHÓNDIGA

Los Titiriteros de Binéfar enseñan a jugar con los títeres

SegoviaDirecto.com / Vídeo: Aarón Misis | 78 Miércoles, 11 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

Apenas un día antes del inicio de esta edición de Titirimundi, un puñado de privilegiados, entre ellos experimentados titiriteros, pudieron saborear un aperitivo en forma de greguerías guiñolescas (juegos de palabras, al fin y al cabo) de la mano de Paco Patricio, de los Titiriteros de Binéfar. El delicioso pase en miniatura fue el desenlace de la visita guiada a la exposición ‘El juego y los títeres’ que los de Binéfar, Paco y Pilar, han traído hasta La Alhóndiga mientras dura el Festival. Su hilo discursivo es muy simple: Desde las propias manos o el sonajero del bebé (el primer títere), "todos estos pequeños juguetes recrean en nuestra imaginación vida en el objeto inerte. ¿Por qué nos gusta tanto jugar a crear esa apariencia de vida?..."

La muestra ofrece una colección de auténticas joyas (piezas de finales del siglo XIX, como el sonajero con la cabeza de Polichinela, hasta las más recientes, de los años 70 del XX) llenas de curiosidad y memoria compuesta de teatrillos y retablos de papel y madera, teatros de sombras y de guiñol, títeres de cartón, títeres de juguete, sonajeros, maromeros, muñecos de bobina, recortables y siluetas articuladas, láminas, juegos de madera, revistas y libros sobre el arte del teatro de títeres, creada esta pareja ganadora del Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2009 con la intención de recuperar una tradición que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la Historia y que refleja la vinculación que existe entre los juguetes y la esencia del títere: dotar de vida, sonido y movimiento a un objeto inerte.

 

Piezas todas ellas que atesoran y forman parte del fondo de la Casa de los Títeres que la compañía aragonesa fundó en 2004 en Abizanda (Huesca), recopiladas por la pareja en sus viajes por el mundo. Todo un universo en el que se respiran los recuerdos de la infancia y un mundo de imaginación, misterio y descubrimiento resguardado en la memoria.

 

La exposición rinde homenaje a figuras como Salvador Bartolozzi (1882-1950), autor teatral, ilustrador y escenógrafo, de padre italiano y madre segoviana, que dio vida a personajes como Pinocho o Pipo y Pipa, y que fue director artístico de la editorial Calleja; o Antoniorrobles, del que se puede contemplar un ejemplar de su obra de los años 30, Ocho cuentos de niñas y muñecas, que incluye más de diez recortables de mujeres vestidas de magas, aviadoras, tenistas y motoristas. Esta muestra también dirige la mirada hacia la labor de las mujeres en la difusión del arte del teatro de títeres, con obras de Ángeles Gasset (Títeres con cachiporra, Títeres con cabeza), socia de honor de UNIMA hasta su muerte en 2005, una de las fundadoras del colegio Estudio de Madrid, inspirado en la Institución Libre de Enseñanza, en el que esta maestra inició el uso de los títeres como recurso pedagógico, y que aún hoy el centro mantiene como vehículo de aprendizaje y expresividad. La creadora de clásicos de la literatura infantil, como Celia y Cuchifritín, o El bazar de todas las cosas, en el que enseñaba a realizar títeres y teatrillo, Elena Fortún, tampoco falta en esta exposición llena de memoria.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.