Martes, 18 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaProdestur vende los atractivos turísticos de Segovia en la Feria de Bilbao

Prodestur vende los atractivos turísticos de Segovia en la Feria de Bilbao

SegoviaDirecto.com | 45 Viernes, 06 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

Prodestur, el organismo turístico dependiente de la Diputación, continúa con su intenso trabajo más allá de nuestras fronteras provinciales para vender los atractivos de Segovia. Tras su presencia en Fitur en Madrid, y en la Feria de Barcelona, este fin de semana le toca el turno a la Feria Expovacaciones Tendencias y Experiencia que se celebra en Bilbao.

El presidente de Prodestur y presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha sido en este caso el encargado de presentar a los medios de comunicación y agencias de viajes del País Vasco los atractivos turísticos de Segovia. Conscientes del gusto de los vascos por la naturaleza y por la gastronomía, Vázquez les ha recordado que la provincia cuenta con un Parque Nacional: el de la Sierra de Guadarrama, y dos Parques Naturales: el de las Hoces del Río Duratón y el de las Hoces del Río Riaza. Escenarios ideales para darse un paseo a pie o en bicicleta, un medio de locomoción este último que cuenta también con muchísimos adeptos en esa comunidad del norte de España.

 

Vázquez ha querido acudir a Bilbao, consciente del tirón que nuestra provincia tiene entre los vecinos de la comunidad autónoma vasca. Tras los madrileños, los vascos, junto a catalanes y valencianos, son de los que más gustan acercarse a nuestra provincia. Acompañado por al diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, y la técnico de Turismo, Sofía Collazo, el presidente de la Diputación de Segovia se ha reunido con el director general de Turismo, Javier Ramírez, junto a quien ha visitado el stand de la Junta de Castilla y León en la Feria ubicada en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

 

Tras su recorrido por los diferentes pabellones, en los que se ha encontrado también con la viceconsejera de Comercio y Turismo de Euskadi, Itziar Epalza, y la directora de Turismo de esa comunidad autónoma, Mertxe Garmendia, Vázquez ha presentado la oferta de Segovia en la que ha destacado la riqueza gastronómica de la provincia. Consciente del apego que los vascos le tienen a la buena mesa, el presidente de la Diputación se ha referido a los asados segovianos: el lechazo y el cochinillo, y a otros productos como los judiones de la Granja, las hortalizas del Carracillo, los garbanzos de Valseca, el chorizo de Cantimpalos o el ajo de Vallelado; sin olvidar el postre estrella: el Ponche Segoviano.

 

Vázquez ha recordado también que Segovia pertenece a cuatro denominaciones de origen de vino distintas: Rueda, Ribera del Duero, Valtiendas y Vinos de Castilla y León, y ha invitado a los vascos a conocer las muchas bodegas con que cuenta Segovia. También les ha animado a visitar recintos como las Destilerías DYC, o joyas del patrimonio industrial como la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso.

 

Sin olvidar las excelencias de la capital, el presidente de la Diputación ha animado a descubrir los mil y un rincones atractivos que hay en la provincia. Así, se ha referido a pueblos medievales como Pedraza, Sepúlveda, Ayllón o Maderuelo, y ha recordado la vinculación de Eibar con Segovia a través de la familia Zuloaga, que se enamoró de la provincia y aún está vinculada al castillo de Pedraza.

 

Vázquez ha recordado que Segovia tiene una de las mejores infraestructuras de turismo rural de toda España, con establecimientos acordes a todos los gustos, lo que ha situado a la provincia entre las que lideraron en 2015 ese apartado turístico a nivel nacional, una posición de privilegio que está manteniendo en los primeros meses de este año. La provincia dispone de casi 4.000 plazas distribuidas en veinte posadas, 46 hoteles rurales y 371 casas de alquiler completo y compartido.

 

300 eventos


El presidente de la Diputación ha apuntado también que Segovia cuenta con una importante oferta cultural y deportiva, con más de 300 eventos contabilizados cada año. Así ha comentado que muchos de ellos están declarados de interés turístico, como la pasada Semana Santa, la Romería del Cristo del Caloco, los Encierros de Cuéllar, la Fiesta de los Gabarreros de El Espinar, la Fiesta de Santa Agueda de Zamarramala y la Romería de Hontanares.

 

Con la llegada del buen tiempo, se incrementa la oferta. Primero, en pocos días, llegará Titirimundi, y después el Mercado Barroco de La Granja y los Mercados Medievales de localidades como Ayllón o Cuéllar, los Conciertos de las Velas de Pedraza o el Open Castilla y León de Tenis.

 

Ya por la tarde, la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, y la técnico de turismo Sofía Collazo, han participado en la misma Feria de Bilbao en un mercado de contratación, donde han tenido oportunidad de reunirse con agencias de viajes interesadas en la amplia oferta turística de Segovia.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.