El grupo político se suma así a las protestas vecinales contra el proyecto 'La Matilla' de la empresa Jarmar Eólica SL.
IU Segovia se opone al proyecto denominado ‘La Matilla’, presentado por la empresa Jarmar Eólica SL, que prevé la instalación de tres aerogeneradores de más de 180 metros de altura en el término municipal de Brieva, en el límite del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
Apuntan desde Izquierda Unida que “estos generadores tienen un tamaño desproporcionado y causarían un grave impacto visual y medioambiental en la zona”, razón también por la que el movimiento vecinal y diversas ONG han elevado su voz y su protesta contra este proyecto.
IU considera necesario impulsar la participación de los ciudadanos en las decisiones sobre la energía, en todos sus aspectos de consumo, generación, transporte y distribución. Por ello, espera “que se tenga en cuenta la movilización social y ecologista que se está manifestando en Brieva, cuyos vecinos están mostrando su rechazo con contundencia a este proyecto, así como en otras localidades colindantes”.
Desde el grupo político de izquierdas apuntan que defienden un modelo energético basado en las energías renovables y en la generación descentralizada, y que este último aspecto se refiere a la autosuficiencia, autogeneración y autoconsumo, mediante instalaciones de energía minieólica, fotovoltaica, solar térmica o geotérmica. “Se trata de pequeñas instalaciones interconectadas mediante redes inteligentes de distribución de la electricidad, de ámbito municipal y comarcal, donde hay una mínima distancia entre la generación y el consumo, y donde la instalación de aerogeneradores gigantes no tiene cabida”, manifiestan.
Izquierda Unida promueve que, para el año 2030, el consumo cubierto con energías renovables sea del 45%, para llegar al 100% en 2050, teniendo en cuenta, afirman “que elementos como el transporte aéreo, el transporte marítimo y la agricultura necesitan una mayor plazo de transición”.
Según IU, la transición hacia el nuevo modelo energético de emisiones cero de gases con efecto invernadero, con el hito de reducir dichas emisiones en un 55% de aquí al año 2030, más la eliminación de subvenciones a los combustibles fósiles, junto al ahorro energético y el incremento de la eficiencia energética, constituyen un conjunto de componentes que precisan de una fuerte actuación consciente de toda la ciudadanía.
Para el grupo, “la entidad promotora del proyecto de Brieva presenta muchas incógnitas, dado que sus actividades han estado habitualmente ligadas a lo que comúnmente se conoce como especulación, tanto en el ámbito del sector del ladrillo como en el de turismo de sol y playa”, por ello rechaza que “en nombre de las energías renovables pudieran estarse realizando actividades con intenciones especulativas, teniendo en cuenta que este tipo de molinos tienen un altísimo coste”, concluye.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53