Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Academia de Artillería también se convierte en fiel escudera de El Quijote para conmemorar la muerte de Cervantes

LA FUNDACIÓN BIBLIOTECA DE CIENCIA Y ARTILLERÍA PLANIFICA UNA SERIE DE ACTIVIDADES

La Academia de Artillería también se convierte en fiel escudera de El Quijote para conmemorar la muerte de Cervantes

Ana Vázquez | 187 Jueves, 21 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

El coronel director Javier Alonso y la concejala de Cultura, Marifé Santiago, han presentado un programa que girará en torno a una exposición que será inaugurada el próximo 29 de abril.

[Img #33351]A Alonso de Quijano no le van a faltar escuderos en la conmemoración del cuatrocientos aniversario de la muerte de su creador, Miguel de Cervantes. Caminando con toda su artillería junto a Sancho Panza, estará también la Academia militar, que esta mañana ha presentado, por medio de su coronel director, Javier Alonso, y la concejala de Cultura, Marifé Santiago -debido a la gran colaboración del Ayuntamiento en la planificación- un completo programa de actividades que se extenderá de abril a noviembre de este año.


El viaje de los artilleros junto a 'El Quijote' comenzará y tendrá su centro en la exposición 'Cervantes y las humanidades en la biblioteca de la Academia de Artillería', muestra que ha recuperado los libros más importantes referidos, tanto a la biografía de Cervantes, como a los estudios de su vida y de su obra, y que será inaugurada el próximo día 29 de abril de una forma "original", como ha afirmado Marifé Santiago. "Cuando digo original, me gusta resaltar la palabra, porque la idea que desde el principio surgió en este programa fue que no fuese algo aislado de la ciudad; para que esta exposición estuviese viva, tenía que estar acompañada de otras actividades que le diesen un punto de luz", comentaba la concejala, antes de explicar que la inauguración vendrá acompañada de 'Danza entre Libros', "un proyecto que está teniendo éxito en toda España y que lleva la danza a aquellos lugares en los que no se espera que ocurra".


A partir de los bailes con las páginas, por tanto, dará comienzo una exposición que podrá ser visitada todos los días a partir del 3 de mayo de 10:00 a 13:00 horas de lunes a viernes. A partir de esos mismos bailes, también, dará inicio un programa que contará en el mes de mayo con la conferencia sobre la figura de Cervantes, impartida por el Académico de la Real Academia de la Lengua, José Antonio Pascual. Es oportuno pensar que alguien que ocupa la silla 'k' de dicha Academia aportará, como anticipaba Marifé Santiago "una perspectiva diferente sobre 'El Quijote'".


En cuanto al mes de junio, el Patio de Orden, "un lugar muy especial, muy sugerente y muy inspirador", como lo describía la concejala, acogerá el concierto de la Coral Ágora de Segovia al que han titulado 'Canciones de amor en la época de Cervantes'.

 

 

CONFERENCIAS TRAS EL VERANO
El verano dará tregua a Don Quijote, Sancho Panza, Rocinante y Cervantes en la Academia de Artillería, pero no pondrá fin a un programa que regresará en septiembre con la conferencia 'Don Quijote en la música y el cine'; una conferencia multimedia de cuya ponencia se encargará Ana Vega Toscano, pianista, musicóloga, periodista y exdirectora de Radio Clásica. Un mes más tarde, el 20 de octubre, Manuel Castillo Martos impartirá la conferencia 'Lectura de El Quijote desde las ideas de ciencia y filosofía de Cervantes', mientras que en noviembre Cervantes se unirá al Ejército en la charla 'Miguel de Cervantes, soldado de la Infantería española', de la que se encargará Francisco Ramos Oliver, general de División y director gerente de la fundación Museo del Ejército.


Por último, el 30 de noviembre la Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería, organizadora del programa, procederá a la clausura de una exposición que, como se encargaba de aclarar el teniente coronel Besteiro, "reunirá las obras y ediciones más importantes de 'El Quijote', que no sólo incluyen los textos propios de Cervantes, sino también comentarios". Además, la exposición contará con una selección de todo tipo de obras "de todas las ramas del saber que tratan la cultura humana", como explicaba Besteiro, y una muestra del trabajo de artilleros o antiguos alumnos de la Academia que en algún momento se han decidido a escribir sobre 'El Quijote'. La idea de la Fundación es acercar esta exposición a los alumnos de los centros escolares de Segovia y conseguir que éstos se sumen también a la lucha por defender, conservar y dar a conocer por medio de trabajos, el patrimonio aprendido de Cervantes y su fiel escudero, Don Alonso de Quijano.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.