Turismo de Segovia ha ofrecido a los centros visitas guiadas para fomentar el conocimiento y la lectura de Cervantes entre los escolares.
Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el Área de Turismo hace un guiño a este autor del Siglo de Oro español y al estandarte de la literatura española, Don Quijote de la Mancha. Esta obra de la literatura española sirvió de inspiración al maestro titiritero Francisco Peralta, quien dedica una parte de su museo al ‘Retablo de Maese Pedro’, representación de títeres a la que Don Quijote y Sancho asisten en una de sus aventuras.
Turismo de Segovia ha ofrecido a los colegios visitas guiadas gratuitas, entre el 22 de abril y el 22 de diciembre, a la colección de títeres de Francisco Peralta para fomentar el conocimiento y la lectura de Cervantes entre escolares. Así, este proyecto se ha comunicado a la Comisión Nacional del Programa Oficial del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y tras su estudio ha sido incluido en el mismo.
La aportación singular al Centenario viene de la vinculación de la obra del maestro Cervantes con los títeres, y la relación de la ciudad de Segovia con este arte, que ha dado pie a Titirimundi, celebrado desde hace tres décadas en calles y edificios singulares de la ciudad.
El Programa oficial del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes está abierto y se actualiza periódicamente a lo largo de 2016 con el fin de incorporar las nuevas actividades aprobadas por la Comisión Nacional, órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte encargado de programar, impulsar y coordinar las distintas actividades que se lleven a cabo para conmemorar este acontecimiento, además de contribuir a destacar la figura de Miguel de Cervantes y su aportación al mundo de las letras y la cultura universales.
Entre las actividades desarrolladas por Turismo de Segovia en 2016, se encuentran la conferencia ‘Cervantes, el Quijote y el Judaísmo’ que tuvo lugar en el Centro Didáctico de la Judería, el Paseo Literario guiado por Jesús Pastor en conmemoración al IV Centenario o las visitas teatralizadas que tendrán lugar en los meses de verano, además de la conferencia en septiembre ‘Machado piensa en Don Quijote’, por Juan Antonio del Barrio, incluida en el Programa de Actividades en la Casa Museo de Antonio Machado.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141