Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaJuan Pita, arquitecto del color

EXPOSICIÓN EN LA ALHÓNDIGA

Juan Pita, arquitecto del color

Ana Vázquez | 315 Jueves, 14 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

El artista muestra más de 80 obras en una exposición en La Alhóndiga cuya inauguración oficial tendrá lugar mañana a partir de las 20:00 horas.

[Img #33177]Dice Juan Pita que sus amigos, su galerista y la gente que le conoce echa de menos más de sus etapas realistas en la exposición 'Pintura de 4 décadas', que desde mañana y hasta el próximo 8 de mayo podrá ver el público en La Alhóndiga. Dice que le preguntan cómo a las más de 80 obras que componen la muestra no ha añadido alguna más de sus principios.

 

Y es extraño. Porque lo importante en el arte no debería ser tener principios, sino tener la capacidad de evolución. Y evolución no quiere decir revolución; simplemente inquietud, cambio, encuentro de nuevos principios. Y los que ha encontrado Juan Pita son tremendos. De hecho, poco se puede echar en falta en esta 'Pintura de 4 décadas' que tiene técnica mixta, carboncillo, grabados al aguafuerte, pasteles, acrílicos y hasta texcollage. Si alguien se pregunta qué es esto, que acuda a la exposición, observe de cerca cada cuadro y se dé cuenta de que hay telas incrustradas, pintadas y repitandas una vez pegadas sobre el lienzo.


Poco se puede echar en falta en una muestra que, nada más cruzar la puerta de la Alhóndiga ya te pega un golpe de color inmenso. "Ha llegado la primavera a la Alhóndiga", anunciaba la concejala de Cultura, Marifé Santiago, en la presentación a los medios esta mañana. Primavera, verano, otoño e invierno; todas las estaciones se encuentran en la muestra de Juan Pita, quien dice haberse dedicado más de lleno a la pintura en los últimos tiempos, ahora que pasa menos por su estudio.


El arquitecto ha conseguido en sus recientes años de creación cimentar los colores de tal manera, que ahora mismo la Alhóndiga es la urbanización más bonita de todo Segovia. Cualquier color que se pueda imaginar está ahí, presente; despedazándose sobre el lienzo o dándole consistencia, a cuentagotas o con solidez. A Juan Pita le preguntas cómo ha conseguido alcanzar esos colores y responde riéndose "¿que cómo los consigo? No sé, están ahí en las pinturas que compro" y añade algo más serio a continuación: "luego hay que combinarlos de una u otra manera. A veces pinto un color sobre un cuadro y luego lo miro y le pregunto ¿qué haces ahí? tú no estás bien ahí... Escucho mucho lo que los cuadros tienen que contarme". En realidad, es una frase que dicen mucho los artistas, pero es cierto que no todos escuchan con la misma atención y comprenden de la misma manera lo que sus lienzos tienen que decirles.


Tras la pregunta, Juan Pita se acerca a un cuadro de gran formato de la sala '1975-2000' y comenta "En este cuadro, por ejemplo, que parece gris, si te acercas puedes ver que hay pequeños destellos de rojos, azules, amarillos... que no están puestos de manera aleatoria y son en realidad los que dan sentido a ese gris".
Cuenta el artista madrileño afincado en Segovia que cuando era más arquitecto de casas que arquitecto de color, podía llegar a casa a las siete de la tarde, después de todo el día trabajando, y estar desde esa hora hasta las dos o las tres de la madrugada pintando. Y lo cierto es que cuesta imaginarle en la noche encontrando todos esos amarillos, mostazas, naranjas, azules, cyanes, rosas, magentas, rojos, granates, verdes, marrones, grises o blancos, que luego se posan sobre sus cuadros, o sus creaciones en tres dimesiones, con la naturalidad de quien encuentra su orden y sitio en medio de todo un revuelo de trazos y formas.


Decía Juan Pita esta mañana: "éste es el mejor lugar donde he expuesto", y paseaba, explicando a Clara Luquero y Marifé Santiago, sus cuadros en los que asoman Miró, Picasso, Kandinsky, Dalí o Magritte. Se preguntaba también el artista qué habría pasado si los artistas del siglo XV hubiesen tenido permitido experimentar en lo abstracto y dejar a un lado los retratos de cortes y reyes. Quién sabe. Sólo hay algo seguro: difícilmente le habrían quitado su tiempo y su espacio para construir en La Alhóndiga.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.