Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Segovia abre la ventana a su patrimonio más natural en el nuevo Centro de Interpretación de San Lorenzo

INAUGURADO UN NUEVO CENTRO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE

Segovia abre la ventana a su patrimonio más natural en el nuevo Centro de Interpretación de San Lorenzo

Ana Vázquez/ vídeo: Jaime González | 56 Lunes, 07 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento gestionará a partir de ahora, mediante un contrato de alquiler, el edificio del antiguo Centro Los Molinos, desde el que ofrecerá a estudiantes y turistas la visión más natural de la ciudad.

Segovia es para muchos Álcazar, Acueducto y la Dama de las Catedrales. Iglesias románicas, muralla y judería. Cochinillo y Cordero. Lo que muchos desconocen de Segovia, sobre todo aquellos que vienen de paso y admiran sus obras arquitectónicas durante uno o dos días, es que Segovia es una ciudad en la que el entorno y la riqueza natural están tan cerca de la ciudad y sus calles de adoquines, que dar un paseo por la naturaleza al mismo tiempo que la mirada entra en los ventanales de edificios emblemáticos como la Casa de la Moneda o el Monasterio del Parral es increíblemente sencillo.


Por eso y por muchas razones más, esta mañana ha quedado inaugurado el nuevo Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo (antiguo centro Los Molinos de la Fundación Caja Segovia) que a partir de hoy gestionará el Ayuntamiento de Segovia con el objetivo puesto en "desarrollar campañas que fomenten el conocimiento y el respeto de nuestro Patrimonio y completar las rutas de turismo familiar en Segovia", según ha avanzado la alcaldesa Clara Luquero. "Intentamos que Segovia sea una ciudad verdaderamente educadora" ha afirmado la alcaldesa, para quien el barrio de San Lorenzo "tiene unos valores muy singulares y muy especiales".


Al mismo tiempo que se inauguraba el Centro, se daba a conocer también al público la exposición 'El Valle del Eresma', que coordinada por Rafael Ruiz ha cuidado mucho las imágenes realizadas por Kamarero -no tanto la ortografía de los textos- y ha hecho que las paredes del Centro sean auténticas ventanas a todos los tesoros naturales que guarda Segovia entre los barrios de San Lorenzo y San Marcos.


Luquero ha concretado que la exposición se ha completado gracias a los fondos de la liquidación de la asociación Segópolis, "que gestionó el plan estratégico de Segovia y su área de influencia durante un tiempo". Gracias a ella, que estuvo gestionada por el Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Caja Segovia, se han podido destinar 23.000 euros a este centro, que a partir de ahora acogerá jornadas y talleres dedicados principalmente a labores educativas y a la infancia, y que formará parte de las rutas turísticas de la Senda de Los Molinos, la ruta de Patrimonio Industrial y la Ruta por el Valle del Eresma.


La diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, y el presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, también han estado presentes en el acto y han manifestado su satisfacción por el nuevo proyecto que albergará el edificio. Reguera, quien se ha acordado de los usos sociales que ha tenido el local para mejorar la vida del barrio de San Lorenzo a lo largo de los años, también ha reconocido que "hay muchos estudiantes que han aprendido aquí a ver lo que es la naturaleza y a conocer el barrio" y que a partir de ahora empieza una etapa en la que "la exposición mostrará el deslumbrante patrimonio que se articula en torno al río Eresma".


Además, la labor educativa del Centro de Interpretación se completará con diferentes programas que, financiados por la empresa FCC, se llevarán a cabo en determinadas épocas del año en el entorno del Lago Alonso en Nueva Segovia, en el Jardín Botánico y en la Dehesa del Clamores.


Como bien ha reconocido Rafael Ruiz mientras hacía un recorrido junto a los presentes por la exposición, la muestra y el propio centro deberán picar ahora la curiosidad de quienes la visiten y servir como "sugerencia" para caminar los paseos cargados de naturaleza que Segovia tiene no muy lejos de su Alcázar, su Acueducto, su Dama de las Catedrales, sus iglesias románicas, su muralla, su judería, su cochinillo y su cordero.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.