Martes, 23 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLas Sinagogas de Segovia, protagonistas en Córdoba

Las Sinagogas de Segovia, protagonistas en Córdoba

Zoquejo.com | 66 Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura: 2 min

Bonifacio Bartolomé, archivero de la Catedral de Segovia, pronuncia una conferencia en el marco del Otoño Sefardí en Córdoba.

[Img #29990]

Dentro de las actividades organizadas en torno a la celebración del Otoño Sefardí en Córdoba, el archivero de la Catedral de Segovia, Bonifacio Bartolomé, pronunció el pasado lunes por la tarde, la conferencia "Las sinagogas de Segovia: pervivencias y pérdidas".

 

Bonifacio Bartolomé es Doctor en Historia Medieval y trabaja como técnico en el Archivo de la Catedral de Segovia. Desde hace dos décadas ha dedicado buena parte de sus investigaciones a la recuperación y a la divulgación del pasado judío de la ciudad. Sus estudios se han concretado en el tiempo en diferentes publicaciones, cursos y conferencias sobre este tema.

 

Bonifacio es el autor del libro "El Patrimonio Judío de la ciudad de Segovia", que ofrece una visión de conjunto tanto de la realidad histórica, social y económica de la comunidad judía que vivió en Segovia durante la Edad Media, como de los testimonios conservados de esta presencia. Al mismo tiempo se expone, a través del legado literario, artístico y cultural, la visión que a lo largo de los siglos han tenido los segovianos de su propio pasado hebreo.

 

El Otoño Sefardí en Córdoba se celebra por tercer año consecutivo con motivo de la Jornada Europea de la Cultura Judía. En España, la coordinación del evento recae en la Red de Juderías de España, socio fundador de la asociación europea AEJP, que se suma al resto de las ciudades de Europa, con un amplio y elaborado abanico de eventos.

 

Este año además, coinciden en septiembre varias efemérides importantes que engrosan el programa del Otoño Sefardí 2015, tales como el 700 Aniversario de la Sinagoga de Córdoba (cuya clausura oficial tendrá lugar el 19 de septiembre), la Cumbre Hispano Lusa de las Redes de Juderías de España y Portugal (los días 18 y 19 de septiembre), el 1.100 Aniversario del nacimiento de Hasday Ibn Shaprut (judío nacido en Jaén que en Córdoba fue el Médico personal y Jefe de Protocolo de Abderramán III) y el 20º Aniversario de la Red de Juderías de España.

 

La Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, de la que Segovia es miembro, es una asociación pública sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado judío en España. Los miembros de la Red de Juderías de España actúan de forma conjunta, promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos, realizando políticas de intercambio de experiencias nacionales e internacionales y desarrollando políticas sostenibles de desarrollo en turismo cultural especializado en cada uno de sus 24 municipios.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.