Viernes, 10 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa confusión y la inseguridad marcan el inicio del curso escolar, según el PSOE

La confusión y la inseguridad marcan el inicio del curso escolar, según el PSOE

Zoquejo.com | 32 Martes, 08 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

El PSOE denuncia y lamenta que “la confusión y la inseguridad marquen el inicio del curso escolar”, exigiendo la inmediata paralización de la LOMCE y abrir un periodo de diálogo en el sector educativo, político y social. En ese sentido, el senador Félix Montes dijo que “por responsabilidad y para acabar con la inseguridad de familias, estudiantes y profesores es absolutamente necesaria la paralización de la LOMCE, una ley aprobada sólo con los votos del PP, en contra de todos, y nacida sin diálogo ni consenso.

[Img #29898]Es impresentable, apuntó el senador segoviano, que mientras los estudiantes, las familias, el profesorado, todos, padecemos los problemas que está causando la LOMCE, el Sr. Wert disfrute de un retiro dorado en París y el nuevo Ministro Sr. Méndez de Vigo siga dando bandazos en educación y el cultura.

 

“Porque la Ley Wert, la LOMCE”, denunció Montes, “fomenta la desigualdad y no permitirá que nuestros 25.000 estudiantes segovianos puedan acceder a la misma educación de calidad”, asegurando que “el PSOE la derogará en cuanto llegue al Gobierno y dialogará para elaborar una nueva normativa de consenso que garantice la igualdad”.

 

También el senador socialista criticó y censuró que el PP prime la educación privada y concertada frente a la pública. “No es justificable que los centros públicos de Infantil y Primaria en Segovia Capital estén en su mayoría al 50% y se estén pagando líneas en los centros privados”, dijo.  Añadiendo que “los centros públicos de la ciudad de Segovia tienen capacidad para acoger de 4 a 5 líneas más, sin pasar sus aulas de 23 alumnos, y que el gasto en calefacción y luz de un aula es el mismo para 15 que para 22”. Y concluyó afirmando que “no es de recibo que el PP diga que se debe “racionalizar el gasto” y se estén quedando vacías las aulas públicas y sigamos pagando la privada”.

 

Por su parte la procuradora Ana Agudiez criticó las dificultades añadidas de este curso escolar con la aplicación de la LOMCE, por vez primera en primero y tercero de la ESO y en primero de bachillerato. Habrá  nuevas asignaturas, se eliminará la Educación para la Ciudadanía y habrá que comprar nuevos libros de texto, algunos de los cuales no están disponibles en las editoriales a punto de comenzar el curso escolar. Esto supondrá un nuevo gasto para los bolsillos de las familias segovianas que ya el curso pasado, según la encuesta de Presupuestos familiares del INE, fue de una media de 830 euros, una cantidad difícil de alcanzar para muchas familias, sobre todo para el 17% de los hogares segovianos que llegan a final de mes con muchas dificultades y al 41% que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.

 

Agudíez exige a la Junta “un Programa Marco para la Escuela Rural que garantice una oferta educativa compensadora y de  calidad para la población del   medio rural y mejorar así sus desajustes , la reposición del profesorado dado que tenemos 107 profesores menos en Segovia y la vuelta  al modelo tradicional de comedores escolares con servicio de cocina propio ya que aumenta la calidad del servicio prestado”.

 

En ese sentido recordó “que ha sido bochornoso para la comunidad escolar que la Junta haya rebajado al grado mínimo la gravedad de los hechos tras la aparición de gusanos y tuercas y no haya rescindido el contrato con la empresa adjudicataria del servicio”.

 

Ana Agudiez denunció la caída de la cuantía de las becas con el PP en el Gobierno, “bajada que en Infantil,  Primaria, ESO y Educación Especial fue del 35,5 por ciento y del 21,2 por ciento las universitarias, la derecha ha puesto barreras infranqueables para que nuestros 6.000 universitarios puedan continuar estudiando”.


.
Para los socialistas, dijeron, el dinero dedicado educación no es gasto es una inversión, señalando que el PSOE destinará el cinco por ciento del PIB a educación, como suelo y con el objetivo de alcanzar el siete por ciento en dos legislaturas, en ocho años.

 

También señalaron que “queremos recuperar la asignatura de “Educación para la Ciudadanía como un espacio de aprendizaje de desarrollo actitudes democráticas y de defensa de la igualdad, de los valores y de los derechos. La educación pública y de calidad es imprescindible para el desarrollo social y económico de nuestro país en términos de igualdad, concluyeron.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.