La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la directora del HAY Festival Segovia, Sheila Cremaschi, han firmado esta mañana el Convenio de Colaboración entre la ciudad y el Festival, que se inaugura el próximo viernes 11 de septiembre y que este año celebra su décima edición.
“Los segovianos estamos encantados de acoger de nuevo este gran encuentro multicultural de carácter internacional que ya está consolidado como una cita imprescindible”, ha asegurado Clara Luquero, alcaldesa de Segovia. Por su parte, la directora del HAY Festival Segovia, Sheila Cremaschi, ha agradecido “el esfuerzo y el apoyo de todos los que han hecho posible celebrar en Segovia diez ediciones del HAY Festival” y ha invitado “a todos los ciudadanos a unirse a esta gran celebración de las artes y las ideas”.
El programa de este año suma, a los nombres hasta ahora conocidos, otros destacados eventos que permitirán a los asistentes escuchar a insignes escritores y poetas, asomarse a la convulsa actualidad económica española y europea, analizar el sentido de la vida con prestigiosos filósofos y conocer cómo serán las ciudades del futuro, las smart cities, entre otros temas.
El HAY, en esta edición quiere unirse a uno de los más brillantes escritores españoles, Eduardo Mendoza, que celebra los 40 años de la edición de “La verdad sobre el caso Savolta”, la primera novela del autor, que supuso una revolución en la narrativa española. Con la colaboración de la Fundación Lara, el HAY conmemora también la publicación de esta obra que ahora se reedita con el que hubiera sido su título original que fue censurado "Soldados de Cataluña". Sobre este texto y toda su obra Mendoza conversará con el crítico Tomas Val.
De la mano de Fundación Telefónica llega también al HAY Festival el diseñador, escultor y pintor Alberto Corazón, que acaba de cumplir medio siglo dedicado a lo que el mismo denomina la “comunicación gráfica” y para quien “todo es diseño”.
El HAY también abre una nueva línea de análisis acerca de las que serán las ciudades inteligentes del futuro, las smart cities. Así, AMETIC - Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales- trae un debate sobre este nuevo modelo urbano en el que España es líder gracias a una serie de empresas que están poniendo la tecnología al servicio del desarrollo sostenible, la seguridad, el medio ambiente y la mejora de los servicios en las ciudades. Participan José Ramón Magarzo, presidente de Altran España; Emilio Gilolmo y Javier Martín, de Fundación Telefónica; y José Manuel De Riva, de Ametic.
Prestigiosos economistas y grandes filósofos y poetas
No hay día en que la economía no ocupe portadas o aliente conversaciones y tertulias. Guillermo de la Dehesa, economista, empresario, presidente del Centre for Economic Policy Research CEPR de Londres, asesor y miembro del consejo de grandes empresas internacionales, y Presidente del Consejo Rector de IE Business School, conversará sobre los entresijos de la economía mundial, europea y española con César Molinas, matemático, economista y columnista habitual de medios como El País.
Continuando con la colaboración que el Acción Cultural Española mantiene con el HAY Festival Segovia, tendremos ocasión de asistir a una interesante conversación entre la comisaria Rosa Martínez y la filósofa, escritora y psicoanalista francesa de origen búlgaro, Julia Kristeva. Profesora en la State University de NY y con ocho doctorados, es reconocida en todo el mundo por su innovador trabajo sobre la concurrencia entre lingüística, cultura y literatura. También recibimos este año al reconocido pensador Manuel Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona y ex-director de la revista Barcelona Metrópolis.
Está décima edición del HAY Festival está también cargada de poesía y creatividad y con la colaboración de la Fundación Loewe llegan a Segovia poetas como Luis Antonio de Villena y Antonio Lucas. Precisamente Antonio Lucas hablará de los procesos creativos con el prestigioso y premiado realizador y guionista Fernando León de Aranoa. Escucharemos a otros poetas como Carlos Aganzo, Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca…
El Festival celebra el centenario del nacimiento de uno de los más grandes directores de cine, Orson Welles, y proyectará This is Orson Welles, documental que se ha podido ver este año en Cannes en el que críticos y directores como Martin Scorsese, Peter Bogdanovich y Joseph Mcbride repasan la figura del genial realizador, guionista y productor. El periodista Fernando Rodríguez Lafuente introducirá esta producción y repasará el trabajo de Welles.
Más de 150 invitados
Durante los diez días que en conjunto durará el Festival, más de 150 invitados participarán en esta gran fiesta multicultural. Participan además de los anteriormente citados, los escritores Antonio Muñoz Molina, María Dueñas, Jessie Burton, Sadie Jones, Tim Bowler, Emmanuel Carrère, Alaa Al Aswany, John McHugo, Rafael y Santiago Roncagliolo; el artista Harland Miller; el filósofo A. C. Grayling; el político británico Nick Clegg y el español Nicolás Sartorius; la abogada Miriam González Durántez; las cineastas Rosa Bosch y Angeles González-Sinde; y la crítico de arte Rosa Martínez, entre otros.
Además, el consejero delegado de Financial Times, John Ridding, periodistas como Juan Luis Cebrián, Bieito Rubido, Pedro J. Ramírez, John Hooper, Anne McElvoy, Mark Skypworth, Martin Chilton, y los directores y editores de los más importantes suplementos y secciones de Cultura se unen a la fiesta del pensamiento y la cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23