El público ha podido conocer lo más esencial de la tecnología e ingeniería de ese largo periodo de la historia de España. El 11 de septiembre se inaugurará la exposición "Un jardín japonés" de la escultora Esther Pizarro.
La exposición temporal "Ars Mechanicae. Ingeniería Medieval en España” ha cubierto las expectativas creadas cuando en el mes de marzo la muestra se inauguraba en la Real Casa de Moneda.
10.970 personas han visitado esta exposición dedicada a las artes mecánicas durante la Edad Media, a las artes útiles y necesarias para el sustento del individuo y el progreso. Prácticas que en muchos casos no estuvieron muy alejadas de las artes mayores o liberales, ya que sin la aritmética o la geometría difícilmente hubiera sido posible la construcción de puentes o la carpintería de armar, por ejemplo.
En definitiva, la muestra ha reunido lo más esencial de la tecnología e ingeniería durante ese periodo de la historia en nuestro país y mostrado, en cinco áreas temáticas, muchas de las grandes obras de la ingeniería y construcción medievales con las innovaciones y avances experimentados en la época en otros campos de la técnica, tales como la energía hidráulica o eólica, o nuevas actividades industriales como la fabricación de papel.
El espectador ha podido contemplar y comprobar lo que ha supuesto, a lo largo de la historia, desde las ruedas hidráulicas, al astrolabio, pasando por la cartografía náutica, los molinos de agua o de viento, y la introducción del timón de codaste en las embarcaciones.
Precisamente al tratarse de una exposición con un componente altamente educativo, muchos de los grupos interesados en conocerla han sido universitarios, ingenieros, arquitectos e historiadores, además de colegios e institutos.
Como complemento, se ha editado un catálogo cuyos últimos ejemplares se encuentran a la venta en la tienda del museo de la Real Casa de Moneda.
"Ars Mechanicae. Ingeniería Medieval en España” es el resultado de la estrecha relación y la colaboración entre la Fundación Juanelo Turriano, el CEDEX a través del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, CEHOPU, y el Ayuntamiento de Segovia.
Sin duda, la exposición ha contribuido a incrementar el interés por visitar la Ceca segoviana. De hecho, el número de personas que han entrado en la Real Casa de Moneda ha subido un 62,73% este año respecto al mismo periodo de 2014.
La amplia y variada actividad de la Real Casa de Moneda continúa. Finalizada esta exposición, en estos momentos el área de Turismo prepara una nueva muestra que abrirá sus puertas el 11 de septiembre. A partir de esa fecha la protagonista será la escultura de Esther Pizarro, "Un jardín japonés". Las salas de la Ceca se convertirán en un espacio en el que a través de la naturaleza cargada de simbolismo, arte y tradición, invitará a la contemplación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132