Martes, 30 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl "Barbershop style" conquista los oidos de los asistentes en la noche del viernes

El "Barbershop style" conquista los oidos de los asistentes en la noche del viernes

Zoquejo.com | 53 Lunes, 27 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Música con olor a jabón y a aftershave, con el aroma de las toallas calientes, con el reflejo de un filo bien cortante y las cosquillas de una brocha. Música de barbería, el pasado viernes, en San Juan de los Caballeros para iniciar el último fin de semana de esta cuadragésima edición del Festival de Segovia que organiza la Fundación don Juan de Borbón.

[Img #29387]La música de barbería (barbershop style) nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos, en las barberías, donde era habitual que los hombres fuesen diariamente o casi a rasurarse. Igual que cuando se juntan cinco vascos, enseguida tienes un orfeón, cuando se juntaban cuatro clientes con ganas en una barbería, ya tenías un concierto improvisado de este peculiar estilo vocal.

 

Voces a capella, desde cuartetos a coros completos, siempre con cantantes del mismo sexo (primero hombres, luego también mujeres), conforman un modo de cantar y de expresar que, en la noche del viernes, llegó a Segovia de la mano de una las grandes formaciones españolas de barbershop style, Afthershave Quartet.

 

Y es que, según explicaba anoche uno de sus miembros, el declive de este género musical, que comenzó en los años 30, con la introducción generalizada de la radio y el gusto por otro tipo de formaciones, las big bands, primero; los crooners poco después, fue seguido a partir de los 40 por un movimiento de recuperación, que hizo que hoy en día haya grupos de música de barbería en casi todo el mundo.

 

La magnífica actuación de Afthershave Quartet incluyó algunos temas clásicos, pero también adaptaciones que demostraron que casi cualquier pieza puede adaptarse al barbershop style. Desde una versión en español de uno de los temas de "El libro de la selva" a un clásico del cine musical como es el "Tonight" de West Side Story, pasando por una simpática recreación de los fragmentos más conocidos de "El barbero de Sevilla".

 

Tras una sonora ovación del público, que llenó la iglesia de San Juan de los Caballeros, el cuarteto se despidió con una interpretación de "Amapola" y un mix de los grandes éxitos del pop español de los ochenta, de Los Secretos a Antonio Vega, que fue muy aplaudido e incluso coreado.

 

Antes del concierto de Aftershave Quartet, el Jardín del Colegio de Arquitectos acogía el pasado viernes un nuevo concierto de la vigésima edición del Festival Joven con la actuación del chelista de origen taiwanés Mon-Puo Lee, ganador del XVII Certamen de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.