Martes, 30 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Festival de Segovia soreprende con un cambio de Bach al siglo XXI

El Festival de Segovia soreprende con un cambio de Bach al siglo XXI

Zoquejo.com | 25 Viernes, 24 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

La cuadragésimo sexta edición de la Semana de Música de Cámara, el ciclo más veterano del Festival de Segovia, organizado por la Fundación don Juan de Borbón, se cerró anoche en la iglesia de San Juan de los Caballeros con una interesante propuesta musical a cargo de Camelot Ensemble, comandado por el reconocido pianista Daniel del Pino.

[Img #29380]"Bach to the future", un juego de palabras con la conocidísima película de Spielberg "Back to the future" (Regreso al futuro) propone otro juego, un juego musical, entre el genio del Barroco y algunos de los compositores que después de él, en el futuro de Bach, que es nuestro pasado, trabajaron en alguna medida con sus obras o con su forma de componer.

 

Con una amplia formación de nueve músicos (flauta, viola, dos violines, tres chelos, contrabajo y el propio Daniel del Pino al piano), el concierto se abrió y se cerró con dos de los más conocidos conciertos de Bach, el número 5 y el mnúmero 6 de los Conciertos de Brandemburgo, respectivamente.

 

Entre medias, un equilibrado repertorio contemporáneo que comenzó con dos breves pero interesantísimos fragmentos de la Sonata nº2 para violín solo, dedicada a Jacques Thibaud, del belga Eugène Ysaÿe, brillantemente interpretados por Lina Tur.

 

Le siguió el Trío Op. 86 para flauta, violonchelo y piano del ucraniano Nikolai Kapustin, una obra escrita en lenguaje jazzístico que acerca al compositor a la libertad y la improvisación del Barroco, aunque en sus obras no dejaba realmente nada a la improvisación; y el emotivo ‘Réquiem para tres violonchelos y piano’, de Popper.

 

La recta final, antes de volver a Bach y cerrar así el círculo, nos ofreció dos piezas breves, una para flauta, del francés Edgard Varèse, que como Bach y muchos barrocos, escandalizó en su estreno, en 1936; y el ‘Homenaje a Poulenc’ del pianista estadounidense Earl Wild, basado en la Sarabanda de la Partita nº1 de Bach.

 

Antes del concierto en San Juan de los Caballeros, la Fundación don Juan de Borbón sumaba una actuacióngratuita más a su programa de este verano, con la presencia en la Plaza Mayor de la compañía circense etíope Fekat Circus y el grupo de percusión keniano Slum Drummers, dentro de su primera gira conjunta en España.

 

Concluida la Semana de Música de Cámara, el Festival enfila su recta final volviendo a su ciclo En Abierto. Esta noche de viernes, a las diez y media, en San Juan de los Caballeros, el Aftershave Quartet ofrecerá su espectáculo de música de barbería.

 

La música de barbería (barbershop style) es un estilo que floreció en Estados Unidos entre 1895 y 1930 y que se caracteriza por ser música exclusivamente vocal, a capella, e interpretada únicamente por voces de un mismo sexo, nunca grupos mixtos.

 

Y previamente, nueva jornada del Festival Joven con la actuación en el Jardín del Colegio de Arquitectos, a las ocho de la tarde, del chelista de origen taiwanés Mon-Puo Lee, ganador del XVII Certamen de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.