"El billete sencillo de Segovia a Madrid (0,09 €/km) es un 37% más caro por kilómetro que el de Ávila-Madrid, y el bono mensual un 75% más caro en esa misma escala que el de nuestra ciudad vecina", denuncian los usuarios.
"La empresa La Sepulvedana es una de las más caras de España en precio de billete por kilómetro de recorrido. Actualmente el precio del billete es de 7,96 euros para una distancia entre la Estación de Autobuses de Segovia y El intercambiador de Moncloa de 89 km. Esto hace un precio de 9,0 cts € por cada km de recorrido", se quejan sus usuarios a través de una nota de prensa.
Como ejemplo más parecido al de Madrid-Segovia en cuanto a distancia y tipos de carretera (peajes, desnivel…) está el de Madrid-Ávila, que desde el día 1 de junio está siendo operado por Autobuses Jiménez Dorado. La distancia es ligeramente mayor, 115 km, pero el precio es menor que el de La Sepulvedana, 7,68 €. Haciendo la operación resulta que el precio del bus de Ávila es de 6,6 cts€/km, por lo que el de Segovia-Madrid en comparación es un 37% más caro que el de Ávila. Este es el criterio más adecuado para comparar los precios, ya que a más distancia, más coste para la empresa y, por lo tanto, se supone que tiene que ser mayor el precio del billete. Todos ellos son datos aportados por los usuarios de la empresa de transporte.
También hacen la comparación con otras líneas de autobús cercanas, como son Madrid-Toledo y Segovia-Ávila:
- Madrid-Segovia (La Sepulvedana): 9,0 cts€/km (89 km, 7,96€)
- Madrid-Ávila (Jiménez Dorado): 6,6 cts€/km (115 km, 7,68€)
- Madrid-Toledo (Alsa): 7,9 cts€/km (68 km, 5,43€),
- Segovia-Ávila (Avanza): 7,7 cts€/km (63 km, 4,90 €).
"La conclusión es que La Sepulvedana sigue siendo la empresa más cara, aproximadamente un 15% más que las de estas dos últimas rutas", aseguran. "Alsa además en muchas de sus rutas ofrece grandes ofertas en Internet con anticipación, como por ejemplo Madrid-Barcelona por 5 € (615 km), que supone 0,8 cts€/km, 11 veces más barato que La Sepulvedana. En cambio, La Sepulvedana, no solo no hace ofertas sino que cobra unos gastos de gestión de 1,50 € por compras en Internet, que supone casi un 20% adicional del importe del billete de Madrid a Segovia", añaden.
Precios de bonos
"En cuanto a los precios de los bonos, también la empresa La Sepulvedana se caracteriza por su elevado precio", afirman. Un bono mensual de Madrid a Segovia cuesta 249,82 € (incluyendo el C2), mientras que el precio del bono Ávila-Madrid de la empresa Jiménez Dorado es de 185 € al mes, que ya en términos absolutos es 65 € más barato (ahorro de 700 € al año con respecto a La Sepulvedana), y si lo miramos en términos relativos, más aún. Dividiendo el precio del bono por la distancia entre ciudades, los ratios que se obtienen son los siguientes: La Sepulvedana es de 2,80 €/km y la empresa de Ávila-Madrid es de 1,60 €/km. Es decir, viajar desde Segovia a Madrid con el bono de La Sepulvedana sale un 75% más caro por km que hacerlo desde Ávila. Hay que tener en cuenta que en Castilla La Mancha están pagando mucho menos, desde Guadalajara a Madrid son 110€ al mes y desde Toledo a Madrid 131€, gracias al abono E.
- Madrid-Segovia (La Sepulvedana): 89 km, 250€ al mes.
- Madrid-Ávila (Jiménez Dorado): 115 km, 185€ al mes.
- Madrid-Toledo (Bono E2): 68 km, 131€ al mes.
- Madrid-Guadalajara (Bono E1): 52 km, 110€ al mes.
Abono E
Por todo ello desde la “Plataforma por la Defensa del Abono E de Ávila” y desde la “Plataforma de Usuarios de la Sepulvedana” siguen reivindicando a la Junta de Castilla y León que se incluyan las provincias de Segovia y Ávila en la zona E1 y E2 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (abono E), "poniendo fin a la enorme desigualdad de precios y servicios entre castellanoleoneses y castellano-manchegos en su desplazamiento a Madrid". Estas plataformas recuerdan que "entregamos a la Junta 9.500 firmas de ciudadanos con dicha petición en septiembre de 2014 y que, además, las Cortes de Castilla y León instaron posteriormente y de forma unánime a que se abordara la mejora del convenio de transportes con la Comunidad de Madrid en este sentido".








maría carmen | Domingo, 14 de Junio de 2015 a las 02:21:36 horas
Igual, apoyo pero sin olvidar que Segovia son 2 cosas diferentes: capital y provincia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder