Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl Tribunal Supremo cifra en 5,8 millones de euros el pago del Ayuntamiento por una expropiación en Padre Claret

A FALTA DE SENTENCIA DEFINITIVA, LA CIFRA TOTAL ASCENDERÍA A 8,3 MILLONES, SEGÚN 'EL NORTE'

El Tribunal Supremo cifra en 5,8 millones de euros el pago del Ayuntamiento por una expropiación en Padre Claret

Zoquejo.com | 58 2 Miércoles, 06 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

El Tribunal Supremo ha cifrado en 5,8 millones de euros el pago que deberá hacer el Ayuntamiento de Segovia por una expropiación entre la Avenida Padre Claret, la calle San Gabriel y Vía Roma, en la Alamedilla del Conejo, informa 'El Norte de Castilla'.

[Img #28312]Se trata de un litigio que viene de 2006, cuando a instancia de los propietarios, se inició la expropiación forzosa de una parcela de unos 6.000 m2 en el entorno de la Avenida Padre Claret. La propiedad en su día propuso un acuerdo que el entonces alcalde, Pedro Arahuetes, y concejal de de Urbanismo, Juan José Conde, rechazaron. El último capítulo de este proceso lo ha dictado recientemente el Tribunal Supremo, que a falta de sentencia definitiva, fija el pago por el Ayuntamiento en 5,8 millones de euros, más el 5% de afección y los intereses desde octubre de 2007. En total, unos 8,3 millones de euros.

 

El pasado mes de marzo, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que estimaba parcialmente los recursos planteados por el Ayuntamiento y por los propietarios contra la sentencia dictada en octubre de 2012 por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ), que fijó el justiprecio de los terrenos en 5.832.654 euros.

 

Según detalla 'El Norte', la sentencia del Supremo casa y anula la sentencia del TSJ, así como los acuerdos de la Comisión Territorial de Valoración (de 2007 y 2010) impugnados por los propietarios, de modo que, según el fallo, "para la fijación del justiprecio deberán utilizarse los mismos criterios de la sentencia de instancia salvo en el extremo referido a la aplicación del aprovechamiento bajo rasante, que no podrá ser tomado en consideración para calcular el aprovechamiento urbanístico aplicable".


El Ayuntamiento defendió que no se considerara el aprovechamiento bajo rasante (la posibilidad de construir garajes o sótanos) en el último recurso de casación. Motivo que ha sido estimado por el Supremo. Su alcance lo tendrá que establecer el TSJ, ya que el fallo indica que "obligará a calcular en ejecución de sentencia el justiprecio resultante una vez realizada la rectificación sobre este extremo".

 

Para la propiedad, citada por 'El Norte de Castilla', "el descuento que procede por el aprovechamiento bajo rasante es de cero euros", según cálculos de sus técnicos, o de 100.000 euros a lo sumo, teniendo en cuenta el dictamen de un perito también realizado a petición suya. Según esto, la cantidad que el Ayuntamiento debería pagar sería similar a la que fijó el TSJ en 2012: Algo más de 5,8 millones de euros, más el 5% de afección y los intereses desde 2007. En total, más de 8 millones de euros.

 

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, calcula que la nueva valoración del TSJ del aprovechamiento bajo rasante podría suponer una rebaja de 1,2 millones de euros. Aparte de que el Ayuntamiento podría recurrir el valor resultante de descontar el aprovechamiento bajo rasante, concepto que, sin embargo, la propiedad entiende que sería prácticamente tasado al aplicarse fórmulas establecidas, indica el periódico mencionado.

 

Reguera reitera que el Ayuntamiento dispone de un remanente de tesorería de ocho millones de euros para afrontar esta sentencia y otras. Por su lado, la propiedad recuerda que intentó llegar a un acuerdo en su día con el ex alcalde  Pedro Arahuetes y el ex concejal de Urbanismo, Juan José Conde, por el que valoró la parcela en tres millones y propuso que el Ayuntamiento compensara ese precio con terrenos donde quisiera, pero no accedieron. Tras la sentencia del Supremo, el único acuerdo que plantea es el de facilitar el pago en plazos, porque "nunca hemos tenido intención de especular ni de llegar a esto".

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

  • Isabel

    Isabel | Miércoles, 06 de Mayo de 2015 a las 10:54:45 horas

    Item más don 'Fernando', se deja de utilizar en inversiones (y hay que hacer chapuzas cada día, como los parcheos constantes de la avenida Padre Claret) y, lo más penoso, siempre subiendo impuestos para poder atajar la mala cabeza de algunos iluminados. Pero no se olvide que siempre han cocido habas, con otras Corporaciones y otros 'directores de orquesta' ha pasado más de lo mismo. ¿Habrá que elegir mejor a nuestros representantes? o ¿tenemos lo que nos merecemos?

    Accede para responder

  • Fernando

    Fernando | Miércoles, 06 de Mayo de 2015 a las 08:37:55 horas

    Aquí la otra causa de la dimisión de Arahuetes junto al Caso Caja Segovia. Las consecuencias de un gobierno municipal pleiteador nos han llevado perder muchos pleitos. No vale con tener un "colchón" para pagar, todo este dinero se deja de utilizar en inversiones. Los que formaron parte del gobierno Arahuetes deberían pedir disculpas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.