Las constantes llamadas de atención y las propuestas de los consejeros populares, tanto en la Empresa Municipal de Turismo (EMT) como en la Empresa Municipal del suelo y la vivienda (EVISEGO), han servido para que las cuentas reflejen la situación financiera y patrimonial de estas dos empresas. Por estas razones los informes de auditoría correspondientes al pasado ejercicio no contienen salvedades, lo que ha permitido a los vocales del grupo municipal popular en sus respectivos consejos de administración firmar las cuentas anuales de 2014. Esto no significa que estén de acuerdo ni con la política ni con la gestión realizada por parte del gobierno municipal socialista, marcada por la ineficacia y el despilfarro económico.
El desfase entre los ingresos (excluidas subvenciones aportadas por el ayuntamiento) y los gastos generados por la Empresa Municipal de Turismo ha rondado e incluso superado el millón de euros anuales, siendo los resultados en el pasado ejercicio, si no se hubieran realizado estas aportaciones vía subvención del ayuntamiento, 892.670€ de pérdidas anuales. Sólo desde 2009 hasta 2014, el Ayuntamiento ha tenido que aportar subvenciones corrientes a la explotación de Empresa Municipal de Turismo por importe de 6 millones de euros, a los que se sumarán este año 913.400€.
Por otra parte, desde 2010 hasta 2013 los informes de auditoría independientes reflejaban que la EMT estaba en causa de disolución, según la normativa mercantil vigente, al reducirse el patrimonio neto debido a las pérdidas acumuladas. Para reponer el equilibrio patrimonial de esta empresa, el ayuntamiento ha cedido a la EMT derechos de uso a título gratuito sobre determinados locales y edificios municipales de uso turístico, aumentando su patrimonio neto hasta superar el millón de euros. Sin embargo, los resultados turísticos en la ciudad de Segovia tampoco puede decirse que hayan sido brillantes, a pesar de ese dispendio. Tampoco se dispone de un plan estratégico de marketing para que desde la EMT se dinamice el sector turístico, uno de los más importantes de la ciudad de Segovia.
En el caso de EVISEGO, el Ayuntamiento no sólo ha tenido que invertir más de 4,3 millones de euros desde su creación, en concepto de participaciones de capital y aportaciones de inmuebles; sino que la cifra de pérdidas en estos diez años también es escandalosa, ya que supera 1,9 millones de euros. En el ejercicio 2014 los gastos de explotación fueron casi 200.000€, la carga financiera supuso más de 356.000€ y el coste de oportunidad o lucro cesante de los capitales invertidos rondó los 123.000€.
Según el Plan de Saneamiento 2015-2017 aprobado por PSOE e IU, al que se ha visto obligada Evisego a causa de sus malos resultados, en el actual ejercicio 2015 el Ayuntamiento tendrá que aportar a la empresa municipal más de medio millón de euros, en concepto de subvenciones y ampliación de capital, a los que hay que añadir el compromiso municipal de encargar trabajos a la empresa por importe de 49.000€. Además, no puede decirse que Evisego esté aportando unos resultados sociales ni mucho menos razonables en materia de promoción de viviendas sociales o de alquiler en los diez años que lleva funcionando; ni siquiera ha tenido plenamente ocupadas las viviendas cuyo alquiler le ha sido encomendado. En definitiva, todo un saco sin fondo de la gestión municipal.
Desde el inicio del mandato corporativo, el grupo popular ha defendido la idea de que el ayuntamiento debería valorar la continuidad de ambas empresas municipales y la viabilidad de las mismas, que han necesitado constantes e ingentes inyecciones de capital para poder subsistir; así como plantearse, sobre todo en el caso de Evisego, si estos trabajos no se podrían llevar con mayor eficacia y economía de costes por parte de los técnicos municipales. Los concejales populares hemos solicitado que se elaboren estudios de viabilidad en ambas empresas y así poner fin, de una vez por todas, a tanto despilfarro de dinero público y a una gestión mal realizada y nada eficiente.
El apoyo a las cuentas de ambas empresas, por parte del grupo municipal popular es una muestra más de compromiso y responsabilidad con el ciudadano, de cara a facilitar la gobernabilidad del ayuntamiento y sus empresas en este lamentable final del mandato corporativo, repleto de renuncias y dimisiones en el seno de las filas socialistas, con un gobierno municipal que no se merece la ciudad de Segovia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120