La defensa de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas del medio rural ha centrado la actividad del Grupo Socialista en la Diputación Provincial durante el mandato corporativo que está a punto de finalizar. Al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que visita este martes la provincia de Segovia, le ha preguntado si "sólo se acuerda de los segovianos cuando llegan las elecciones".
El Portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Luis Aceves, explicó que durante estos cuatro años hemos trabajado para defender los intereses de los ciudadanos del medio rural ante el castigo que desde el PP aplicaron, ya que se demostró que su objetivo era endosarles una dosis importante de los problemas relacionados con la crisis económica que lamentablemente estamos soportando.
“Desde el PSOE hemos luchado con ahínco durante este periodo para defender los intereses de las corporaciones locales y de los ciudadanos de la provincia, volcándonos en una intensa actividad con cercanía y responsabilidad.”, aseguró Aceves.
José Luis Aceves destacó que los logros más importantes de estos cuatro años llevan el sello de los socialistas, ya que por insistencia se aprobaron planes provinciales para obras municipales y un plan de empleo con fondos propios de la corporación.
Recordó que, desde el inicio del mandato y debido a los recortes del Gobierno de Rajoy, cuando se eliminaron los Planes Provinciales de Cooperación que servían para que llegara a los municipios de la provincia aportaciones económicos para el cumplimiento de los servicios básicos municipales, defendimos y presentamos varias iniciativas para primero reclamar estos fondos y después exigir que con fondos propios se financiaran estas obras en todos los ayuntamientos de la provincia.
Seguimos exigiendo a los Gobiernos del PP en el Estado y en la Junta que financien Planes Provinciales de obras municipales y de carreteras, ya que son necesarios para los ayuntamientos segovianos.
Asimismo se mostró satisfecho de que, desde los dos últimos ejercicios presupuestarios, la provincia de Segovia cuenta con un Plan de empleo provincial, con fondos propios de la Diputación, que complementan el Plan autonómico, los cuales aunque no cubren las necesidades existentes contribuyen a paliar las mismas. La reivindicación de ese plan de empleo provincial ha sido uno de los temas más recurrentes entre las iniciativas socialistas, hasta que se logró su aprobación en pleno.
Aceves señaló también la importancia de la puesta en marcha de un programa de Becas deportivas para la provincia, después de la moción que defendió su grupo y que ya ha sido convocada en su segunda edición.
Trabajo intenso y defensa de la Autonomía local
Aceves destacó el trabajo intenso de atención a alcaldes y concejales que ha llevado a los diputados/as socialistas a recorrer la provincia de forma continua y constante, destacando que todos lo ha compatibilizado con su actividad laboral, al no estar ninguno liberado para desempeñar el cargo público.
La experiencia nos ha servido para conocer mucho mejor la realidad provincial y poder dar respuestas a una buena parte de las demandas efectuadas por los alcaldes socialistas de la provincia.
Otro de los asuntos importantes de este periodo fue la defensa de la autonomía local, mediante la presentación del recurso ante el Tribunal Constitucional por la “Ley de Irracionalización Local” del PP que impuso Rajoy, presentando finalmente 39 ayuntamientos de la provincia un recurso junto con otros más de 2000 del país.
Asimismo fue de destacar el posicionamiento político ante el “PPucherazo” que intentaba aplicar el rodillo parlamentario aprobando la elección directa de alcaldes a pocos meses de la cita electoral, rompiendo las reglas básicas de la democracia.
Las iniciativas demuestran el compromiso socialista con Segovia
Durante estos cuatro años los socialistas han presentado en la Diputación 162 mociones, siete mociones conjuntas, cinco recursos de reposición, dos recursos contenciosos administrativos, 5 peticiones de informes jurídicos de legalidad y 321 ruegos y preguntas en las 42 sesiones plenarias celebradas, y además han recorrido 200.000 Kms. por la provincia.
José Luis Aceves explica que la intensa actividad del grupo ha estado marcada por asuntos de calado económico tales como: la reindustrialización de la provincia, el plan de atracción de empresas, el desarrollo rural, el sector resinero, la regulación de las renovables, reclamación cantidades del céntimo sanitario, las subidas de las tarifas eléctricas, la norma del ibérico, el cierre Planta de Cogeneración de Turégano, las ayudas por la sequía, la rebaja del peaje de la autopista, Normas subsidiarias provinciales, Tasa Residuos vertedero, Grupos Acción Local, Reforma PAC, Plan Estratégico Provincial, etc.
Por temas de carácter social tales como: reforma laboral, impuestos, las becas y el material escolar, Enseñanzas universitarias, 2º Fase Campus UVA en Segovia, los robos en el campo, los desplazamientos y servicios sanitarios, Subcentros guardias médicas, Centro Día Navas de Oro, UVI móvil Riaza y Cuéllar, el transporte de viajeros por carretera, la eliminación de los juzgados, los comedores escolares, las pensiones, obras en colegios de la provincia de San Rafael y Palazuelos de Eresma, las ayudas para dependientes, la recuperación parte proporcional paga extra para trabajadores públicos de la Diputación, el rechazo de la nueva regulación del aborto que pretendía imponer el Gobierno del PP, la lucha contra la pobreza infantil, la oposición a la eliminación registro civil, el rechazo de los cambios en el catering escolar, el mantenimiento de los partidos judiciales de Cuéllar, Sepúlveda y Santa María de Nieva, Gimnasio de la Villa en Cuéllar, etc.
De carácter cultural con ejemplos como: la petición para que la actividad musical del Instituto de la Cultura Tradicional, llevara el nombre de Agapito Marazuela, IVA Cultural, Eso Rural, el nuevo certamen Bandas de Música de la provincia, la regulación de los Usos en el Parque Nacional del Guadarrama, la petición a los medios de comunicación de Madrid, que identifiquen a la Sierra del Guadarrama con dicho nombre y no utilicen siempre el apelativo incorrecto de “sierra de Madrid”, para que el próximo premio Gil de Biedma se falle en Nava de la Asunción, etc.
Aceves manifestó su preocupación por el impacto de los recortes del Gobierno del PP en los diferentes programas sociales de la Diputación. Las modificaciones de la Ley de Dependencia aprobadas por el Gobierno del PP repercutirán negativamente en los diferentes usuarios de la provincia y el PSOE se posiciona claramente en contra de estas medidas antisociales de los populares.
En el ámbito institucional provincial el grupo socialista ha propugnado la desaparición de entidades como el Consorcio Agropecuario provincial y el Patronato de Turismo, los cuales se financiaban casi exclusivamente de fondos de la propia Diputación, por lo que se consideró más ágil y eficaz que dependieran directamente de la Diputación, la cual, la tras su liquidación ha asumido las labores que aquellas desarrollaban a través del organismo autónomo PRODESTUR, ente cuyo consejo rector están representados los grupos políticos de la Corporación Provincial.
El portavoz socialista también recordó las múltiples ocasiones en las que desde su grupo se han interesado por la delicada situación del Museo Esteban Vicente, cuyo futuro deberá afrontar una radical reorientación de sus planteamientos para que puedas tener un futuro viable.
Propuestas de futuro
José Luis Aceves finalmente indicó que existen muchas propuestas de futuro que el grupo socialista lanza después de comprobar las necesidades de la provincia tales como la puesta en marcha de una Plan de arreglo de Casas Consistoriales, un Plan de arreglo de Instalaciones Deportivas, creación de verdaderos Parques Comarcales de Bomberos, un Plan de Carreteras especial para paliar los efectos de la falta de inversión durante los últimos años y no dejar que un problema coyuntural se convierta en estructural, etc.
Preguntas a Herrera y Clemente
Para finalizar, Aceves ha lanzado al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que visita este martes la provincia de Segovia, las preguntas de si "sólo se acuerda de los segovianos cuando llegan las elecciones" y si "va a cumpolir alguna de las promesas" que ha hecho. Por su parte, a la consejera de Agricultura y Ganadería Silvia Clemente le ha preguntado si "hoy va a decir a los agricultores y ganaderos que la PAC traerá exactamente los mismos fondos que llegaban antes o si vamos a recibir menos".
(Ver anexo adjunto)






Exvoto | Viernes, 03 de Abril de 2015 a las 10:36:10 horas
Pero vamos, como todos. Se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena. Los unos y los otros, más falsos que una moneda de cuatro euros. Que ya sabemos que están ustedes todos en campaña. Luego otros cuatro años a chupar del bote.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder