Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl delegado territorial anima a los ciudadanos a conocer el Archivo Histórico Provincial a través del proyecto expositivo ‘9 de 9’

El delegado territorial anima a los ciudadanos a conocer el Archivo Histórico Provincial a través del proyecto expositivo ‘9 de 9’

Zoquejo.com | 177 Miércoles, 28 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

La iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo quiere dar a conocer la riqueza narrativa que atesoran los fondos de los archivos y acercar al público el trabajo cotidiano de los archiveros, mostrando los instrumentos y herramientas elaborados por ellos mismos para su trabajo durante siglos. ‘9 de 9’ se desarrolla simultáneamente en los archivos históricos de las nueve provincias de Castilla y León.

[Img #26887]El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente, ha visitado esta mañana en el Archivo Histórico Provincial el proyecto expositivo ‘9 de 9’, que se ha puesto en marcha de forma simultánea en las nueve provincias de Castilla y León para dar a conocer y valorar no solo algunos de los documentos más atractivos que se conservan en los archivos históricos provinciales de la Comunidad, sino también el propio trabajo y las herramientas de los archiveros.


La directora del Archivo Histórico y archivera territorial, Ana Laviña, ha explicado cómo funciona esta muestra en la que el visitante puede conocer la tarea que se desarrolla en los archivos y manejar un material, preparado al efecto, a modo de páginas de un periódico, que reproduce diversos documentos de los que se pueden encontrar en estos centros.


El delegado territorial ha destacado el valor de esta exposición que abre los archivos históricos “a todo el público, más allá de los investigadores que habitualmente los utilizan, dando la oportunidad a todos de conocer mejor nuestra historia, y los documentos que la relatan”.


Este proyecto es, además, un intento de acercar al público el trabajo cotidiano del archivero, mostrando los instrumentos y herramientas que, durante siglos, le han servido para lograr la correcta organización y localización, tanto física como intelectual, de los fondos que se conservan en cada centro. Estos instrumentos, en su mayoría elaborados en papel y escritos a mano con perfecta caligrafía, han sido por lo general patrimonio exclusivo de los archiveros. Con el paso del tiempo y en la actual era tecnológica, han adquirido un valor que va más allá de su finalidad original, convirtiéndose en documentos históricos en sí mismos, dignos de ser mostrados y admirados por el público.


Propuesta expositiva


Se trata de una propuesta de exposición con un formato y características singulares, concebida como un juego, un entretenimiento, una conversación ‘de tú a tú’ entre el archivo y el visitante. Así, el material se presenta en forma de periódico-póster que el público podrá componer y llevarse consigo y se han elaborado nueve cuadernos. Estos librillos que componen el periódico pueden ser vistos individualmente o en su conjunto y, al tiempo, cada una de sus páginas se convierte en póster como objeto artístico en sí mismo.


 ‘9 de 9’ forma parte del programa ‘En los archivos se aprende a mirar’, que quiere dar a conocer al público la riqueza que conservan los archivos históricos provinciales de Castilla y León, que albergan más de 165.000 metros lineales de documentación, y a través del cual se exhiben reproducciones de material gráfico y fotográfico conservados en estos centros. Con este programa se pretende contribuir a la reflexión sobre distintos aspectos del pasado reciente y ofrecer miradas distintas a la realidad, al tiempo que se pone en valor la relevante misión de conservación del patrimonio documental por parte de los archivos públicos y el servicio que prestan a la sociedad.
El Archivo Histórico de Segovia


El primer Archivo Histórico Provincial de Segovia abrió sus puertas el 20 de enero de 1947. El Ministerio de Educación adaptó el antiguo edificio de la Cárcel Vieja, en la calle Real, para alojar la nueva infraestructura. Aunque la instalación del archivo en ese inmueble supuso en su momento una excelente medida, la convivencia con la Biblioteca y las deficiencias de adaptación de una construcción concebida como presidio comenzaron pronto a multiplicar problemas, resumibles en uno sólo: estrechez y carencia de espacio.


El Ministerio de Cultura adquirió en 1988 un edificio más capaz y para uso exclusivo del archivo, también en el interior del recinto amurallado, en la calle Capuchinos Alta, junto a la iglesia de San Quirce. Este edificio albergó en su origen dos viviendas de sólida construcción, posiblemente del siglo XVI, que el caballero de Alcántara Juan de Ortega Lara y Angulo aprovechó para convertir, a partir de 1702, en una sola vivienda de mayores dimensiones y gran empaque. Las obras para su adaptación como archivo, profundas pero rápidas, comenzaron en 1995 y finalizaron en 1996. Desde entonces ocupa esta sede.


De acuerdo con los últimos datos estadísticos, en el ejercicio 2013 el Archivo Histórico de Segovia recibió a 1.090 investigadores, atendió 3.667 consultas, realizó 109 préstamos, organizó 2.697 cajas y recibió 43 cajas de nuevos fondos. En la biblioteca auxiliar de la que dispone se contabilizan 8.592 libros.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.