La subdelegada del Gobierno señala que “este día tiene como objetivo atraer la atención de los ciudadanos sobre los terribles efectos de los accidentes de tráfico y las medidas de prevención que deben tomarse para evitarlos”.
En lo que va de año, 13 personas han muerto en las carreteras de la provincia, cinco más que en 2013; el número total de accidentes en los ocho primeros meses del año sumaron 1.070, un 13,4 por ciento menos que hace un año.
La Jefatura Provincial de Tráfico ha realizado hoy un acto de homenaje a las víctimas de accidentes en las carreteras. Se ha sumado así a la convocatoria en este Día Mundial de Conmemoración que promueve Naciones Unidas desde 2005 y otros organismos internacionales.
Trabajadores de la Jefatura Provincial y ciudadanos se han unido a la jornada y han participado en un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas.
La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, señala que “este día tiene como objetivo atraer la atención de los ciudadanos sobre los terribles efectos de los accidentes de tráfico y las medidas de prevención que deben tomarse para evitarlos”.
En lo que va de año, 13 personas han muerto en las carreteras de la provincia, cinco más que en 2013; el número total de accidentes en los ocho primeros meses del año sumaron 1.070, un 13,4 por ciento menos que hace un año. Además, 208 de estos siniestros han sido con víctimas en 2014. Un total de 36 personas han sufrido heridas graves y 68 leves en estos accidentes.
La subdelegada indica que “las lesiones y muertes por accidente de tráfico siguen siendo, además de una tragedia familiar y personal, un problema de salud con materia de pandemia”, al tiempo que indicó que, “solo en el minuto de silencio que hemos guardado, entre dos y tres personas fallecerán en todo el mundo; en España cada cinco horas de promedio alguien muere en las carreteras”. Así, desde 1960 y hasta el año pasado, la siniestralidad vial en España suma, entre carreteras urbanas e interurbanas, 285.645 personas.
De este modo, “el Día Mundial no solo busca recordar a las víctimas, sino concienciar a la sociedad para que haga todo cuanto esté en su mano para frenar esta sangría; fomentar una profunda reflexión sobre este tema”, añade.
Mientras, la subdelegada explica que “este año el mensaje que se quiere difundir es la necesidad de combatir el daño asociado a la velocidad excesiva”.
Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) este año se han realizado varias acciones dirigidas a este fin:
1.- Promover la revisión del Reglamento de circulación con el objeto de disminuir notablemente la velocidad máxima permitida en los pueblos y ciudades y en vías interurbanas (convencionales).
2.- Garantizar una aplicación homogénea de la vigilancia sobre la velocidad en las vías interurbanas atendiendo a criterios de peligrosidad y fluidez de la circulación.
3.- Promover la renovación del parque de vehículos, muy obsoleto, para que sean vehículos más seguros y faciliten una mejor gestión de la velocidad de circulación por parte del conductor.
4.- Trabajar en todas y cada una de las Jefaturas Provinciales de Tráfico desde la Unidad de Atención a las Víctimas, desde donde se informa y vela por cuantas personas han sufrido las consecuencias de los accidentes de tráfico.
En este acto, se ha querido también recordar a las asociaciones de víctimas, además de a las propias víctimas, a sus familiares y a sus amigos.
UNIDAD DE INFORMACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
En otro orden de asuntos, la subdelegada recordó que la Jefatura Provincial de Tráfico dispone de una Unida de Información a las Víctimas de Accidente de Tráfico, donde se informa de los servicios que pueden asistir a los ciudadanos en esta situación. Esta unidad puede derivar o coordinar acciones con lo servicios que se requiera en cada caso (Justicia, Protección Civil, psicólogos, Colegio de Abogados, centros de salud mental…).







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155