Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Ofrenda de Cirios de Santa María la Real de Nieva recibe el reconocimiento como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial

La Ofrenda de Cirios de Santa María la Real de Nieva recibe el reconocimiento como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial

Zoquejo.com | 269 Viernes, 29 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

Las fiestas en honor a la Virgen de la Soterraneña, que se desarrollarán este año entre el 6 y el 11 de septiembre, tendrán este año un sabor especial para los vecinos de Santa María la Real de Nieva por cuanto podrán lucir con orgullo el reconocimiento de la tradicional Ofrenda de los Cirios como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial, la primera de estas características que otorga el Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´.

[Img #24827]Ese reconocimiento, creado por el organismo dependiente de la Diputación Provincial, servirá para proteger y poner en valor determinadas tradiciones, usos sociales, artes o técnicas artesanales que cuenten también con un importante apego social.

 

 

 


El Instituto de la Cultura presentó ante el pleno de la Diputación, en sesión ordinaria, del 21 de junio de 2013, como órgano competente, las bases que configuran el desarrollo de la declaración de las “Manifestaciones Tradicionales de Interés Cultural Provincial” que fueron aprobadas en el mismo.

 


Su objeto y finalidad se fundamentan en el hecho de garantizar el apoyo institucional de la Diputación a las manifestaciones de nuestra provincia que constituyen un fiel reflejo de su herencia histórica y cultural cuyo contenido tenga un marcado acento cultural y ayuden a conformar nuestro acervo común. La Diputación se compromete así a contribuir a su mantenimiento y difusión, “garantizando la pervivencia de nuestras costumbres, además de su reconocimiento y apoyo”, recuerda el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez

 


El Instituto podrá, añadir a la declaración de una manifestación tradicional como de interés cultural provincial, la expresión de “especial protección”, cuando por diversas circunstancias, exista una posibilidad cierta de que dicha manifestación desaparezca.

 


El Pleno de la Diputación Provincial, en sesión celebrada el pasado día 19 de junio de 2014, adoptó el acuerdo de declarar “La ofrenda de los cirios”, de Santa María la Real de Nieva, como manifestación tradicional de interés cultural provincial, a petición del Ayuntamiento de dicha localidad, de acuerdo con las bases reguladoras aprobadas a tal efecto.

 

 

Este reconocimiento supondrá no sólo proteger y poner en valor esta manifestación religiosa de devoción a la Virgen de la Soterraña, sino también reconocer su importante valor cultural heredado de generación en generación  en el que del pueblo nacen las “Coplas”, protagonistas ineludibles de esta particular y especial Ofrenda.

 

 

En el Monasterio

 


El salón de Cortes del conjunto monástico de Santa María la Real de Nieva acogerá hoy el acto de entrega de ese reconocimiento, a partir de la una de la tarde, al que han sido invitados, entre otros, las corporaciones provincial y municipal de Santa María, así como los miembros del consejo asesor del Instituto de la Cultura Tradicional.

 


El alcalde de Santa María, Jaime Pérez, oficiará de maestro de ceremonias. Dará paso, en primer lugar, a la directora del Instituto, Sara Dueñas, quien leerá el acta recordando la concesión del galardón. A continuación intervendrá el presidente de la Diputación y presidente del Instituto, Francisco Vázquez. Tras sus palabras tendrá lugar la entrega del reconocimiento, que recibirá, en nombre de todos los Santamarienses el alcalde, quien tendrá unas palabras de agradecimiento.

 


Llegará entonces el turno a Felipe Molinero, el cronista oficial de Santa María y quizá la persona que más sepa sobre esta Fiesta de los Cirios. Profesor de historia de Instituto y académico correspondiente de San Quirce, Molinero escribió hace dos décadas "Los cirios".

 


En opinión de la directora del Instituto de la Cultura, en el caso de la Fiesta de los Cirios, “no solo era importante proteger esta fiesta, sino sensibilizar a la sociedad de cómo empezaron y cómo llegaron a nuestros días”.

 

 

En 1972 la Unesco dio un paso importante para la protección de este tipo de manifestaciones con la aprobación de  la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural e inmaterial. Haciendo uso de las recomendaciones apuntadas por ese organismo mundial, el Servicio de Cultura de la Diputación elaboró un reglamento, que contó después con el asesoramiento de tres antropólogos, miembros del Instituto de la Cultura.

 

 

Sensibilización social

 

 

El Instituto ha sido consciente de la “profunda sensibilización social” que hay en torno a este tema, y se mostraba “muy preocupado por los riesgos de deterioro, desaparición o destrucción que flotan sobre el patrimonio inmaterial.

 

 

La directora del Instituto comenta, no obstante, que serán “muy cuidadosos” a la hora de otorgar el sello de Manifestación Cultural, aunque reconoció que Segovia es una provincia muy rica en eventos o hechos susceptibles de recibir esa catalogación.

 

 

Así, explicó, en el caso de los Cirios de Santa María se encargó un informe al profesor de la Universidad de Valladolid, José Luis Alonso Ponga, que puso de manifiesto “la Implicación social, la decoración de los cirios y la conservación de las coplas”.

 

 

La Fiesta de los Cirios, que se remonta a la época de Enrique IV, podría ser objeto de nuevos estudios, gracias a esta declaración, para “seguir ahondando en esta tradición”, apunta también el presidente de la Diputación, quien ha apuntado la posibilidad de que firmen convenios con el Ayuntamiento o con universidades a tal fin.

 

 

La Fiesta se celebrará el domingo 7 de septiembre. Los cirios se trasladarán hasta la iglesia, como es habitual, desde las calles Segovia, Miguel Ibáñez, Mayor y Ochando. Las pedidoras de cada una de esas vías realizarán los característicos cantos en el interior del templo a la popular `Morenita´.

 

 

Para recibir este sello puesto en marcha por la Diputación las manifestaciones deben cumplir dos requisitos: singularidad, es decir, que por sus peculiaridades tengan una idiosincrasia propia; y contrastada tradición. En este segundo caso, “deberá acreditarse un marcado arraigo y participación popular”.

 

 

En concreto, podrán ser consideradas Manifestaciones Culturales de Interés Provincial tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural e inmaterial; artes del espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; o técnicas artesanales tradicionales.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.