Lunes, 13 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaEl PSOE pide un proyecto de investigación para el hallazgo de la muralla vaccea de Coca

El PSOE pide un proyecto de investigación para el hallazgo de la muralla vaccea de Coca

Zoquejo.com | 47 Miércoles, 27 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

El PSOE ha presentado en las Cortes de Castilla y León una PNL (Proposición no de Ley) para pedir un proyecto de investigación para el hallazgo de la muralla vaccea de Coca.

[Img #24811]El Secretario provincial de Política Municipal e Institucional del PSOE, José Luis Aceves, exige a la Junta la puesta en marcha rápida de dicho proyecto de investigación con el fin de delimitar el perímetro y estado de la muralla de época vaccea de Coca (Segovia) recientemente encontrada.

 

 

Recordó que recientemente, con motivo de unas obras realizadas en el graderío del antiguo campo de fútbol (utilizado en la actualidad como espacio multifuncional) cercano al castillo y los jardines municipales, han sido hallados restos arqueológicos correspondientes a la muralla prerromana de época vaccea de la antigua Cauca. Aunque apuntó que ya en el año 2011 apareció algún resto y vestigios que apuntaban a esta posibilidad.

 

 

Explicó que la identificación de los restos de muralla se debe al arqueólogo Juan Francisco Blanco, Profesor Titular de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid y natural de la localidad. Tras el hallazgo y la consiguiente visita de los técnicos de la Consejería de Cultura y Turismo, se han realizado una serie de actuaciones encaminadas a documentar dichos restos. De este modo, y autorizados por la Comisión Provincial de Patrimonio, se han realizado unos trabajos de intervención arqueológica de urgencia, bajo la dirección del citado Juan Francisco Blanco, con el apoyo técnico del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid y de su responsable, el arqueólogo Carlos Sanz. Estos trabajos han consistido en la limpieza y perfilado de la superficie aparente de la muralla, el estudio del sistema constructivo y sus posibles relaciones con material arqueológico que permita su correcta localización cronológica y la toma de muestras para análisis posteriores (antracología, etc.), aunque un hallazgo de estas características no se puede quedar en esta primera intervención de urgencia y por ello proponemos la realización urgente de un proyecto de investigación.

 

 

Indicó que según los investigadores, la muralla ya estaba levantada en el año 151 antes de Cristo, fecha en la que los historiadores romanos Appiano y Frontino situaron la destrucción de la ciudad vaccea de Cauca por parte del cónsul romano Lucio Licinio Lúculo y parece ser que podrían ser restos del siglo III- IV antes de Cristo.

 

 

“Esto supone, si los datos se confirman, un hallazgo arqueológico de los más importantes de la Comunidad Autónoma vinculado al pueblo vacceo, por lo tanto un aliciente de estudio y de atractivo turístico para la localidad y su comarca”, apuntó.

 

 

El hallazgo de la muralla vaccea es de una trascendencia histórica y patrimonial mayúscula para Coca y la provincia, cuyo recinto murado está declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Otros BIC con los que cuenta la villa son el castillo mudéjar de los Fonseca y la Torre de San Nicolás, todos ellos declarados el 3 de junio de 1931.

 

 

El lugar donde se ubica la villa caucense estuvo ocupado al menos desde finales de la Edad de Bronce. La antigua Cauca fue una ciudad vaccea, con un urbanismo plenamente desarrollado y dotado de defensas: la natural conformada por los tajos de los ríos Eresma y Voltoya y la artificial, el refuerzo de una muralla de adobes y madera, que ahora ve la luz con todo su esplendor.

 

 

Intervención integral de la zona

 

 

“No se puede despreciar ninguna oportunidad para poder actuar en este importante referente arqueológico y si la Junta no se compromete a financiar el proyecto de investigación, se deben buscar mecenazgos privados para conseguirlo por la importancia de los mismos”, señaló Aceves.

 

 

La zona merece poner en valor los restos de la misma para que puedan ser visitados,  integrarse y hacerse compatibles mediante una futura intervención integral por la presencia del castillo mudéjar, la muralla vaccea, la muralla medieval, la instalación multifuncional del antiguo campo de fútbol y la zona ajardinada, para dotarlo de un atractivo turístico importante y una capacidad funcional que integre todo los encantos de esa zona del municipio.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.