Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EL PSOE exige que la Diputación reclame el céntimo sanitario

EL PSOE exige que la Diputación reclame el céntimo sanitario

Zoquejo.com | 62 Miércoles, 28 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

El PSOE exige que la Diputación reclame el céntimo sanitario después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declaró el pasado 26 de febrero de 2014 la ilegalidad del “céntimo sanitario” que aplican las comunidades autónomas.

[Img #23516]Aceves explicó que en dicha sentencia el Tribunal consideró que el impuesto incumplía con la normativa europea en materia de fiscalidad, en concreto a lo relativo a las directivas sobre Impuestos Especiales.

 

 

El llamado “céntimo sanitario” ha sido aplicado por trece comunidades autónomas españolas con tipos que oscilan entre 1,2 y 4,8 céntimos de euro por litro de carburante.

 


El portavoz socialista recordó que el Gobierno de Castilla y León puso en marcha el tramo autonómico del impuesto (4,8 céntimos de euro por cada litro de gasolina que se reposta)  que llevaba en su tramo nacional desde el 2002, y lo hizo en "marzo de 2012, en el peor momento de la crisis, sin hacer caso a las recomendaciones de diferentes colectivos, asociaciones y formaciones políticas  entre ellas el PSOE,  que le adelantaron los perjuicios para la economía de la comunidad.

 

 

Este impuesto que grava el consumo de carburantes, puesto en marcha para financiar parte de la Sanidad, ha conllevado en los últimos años una caída del consumo de combustibles del 24 por ciento en Castilla y León, que aplica el máximo gravamen, mientras que el consumo ha aumentado en comunidades limítrofes que no aplican el céntimo sanitario, como la provincia de Álava que aumentó en un 20 por ciento, por poner un ejemplo. Por lo que se produce un efecto adverso, ya que al reducirse el consumo dejan de recaudarse cantidades sustanciales por concepto del Impuesto de Hidrocarburos y de IVA, de los que la Comunidad autónoma recibe el 58 y el 50%, respectivamente, de lo recaudado.

 


Dada la posibilidad de recuperar las cantidades abonadas en aplicación de este impuesto declarado ilegal, desde el grupo socialista entendemos que la Diputación no se puede permitir el lujo de perder dichas cantidades económicas, las cuales podrían ser empleadas para fomento del empleo o políticas sociales que la institución debe poner en marcha en la provincia. Hay que tener en cuenta que la Institución Provincial ha abonado cantidades sustanciales por dicho tributo dado el elevado consumo de combustible tanto para la flota de vehículos como su uso en edificios e instalaciones.

 

 

Aceves pide celeridad a la Agencia Tributaria en la devolución del “céntimo sanitario” y reclama a la Junta que cuantifique exactamente la cantidad reembolsable e inicie las gestiones para la devolución de dicho impuesto.

 

 

Los servicios del Área de Acción Territorial (vías y obras, carreteras, etc.), los conductores y los trabajadores de Servicios Sociales, etc, realizan desplazamientos y gastos por toda la provincia, a lo que hay que sumar los suministros de combustible para calefacción en edificios e instalaciones provinciales, y por lo que el montante global de la partidas de combustible es muy elevado, por lo que también lo es la cantidad que podemos recuperar, aseguró José Luis Aceves.

 


José Luis Aceves propone además que la Diputación Provincial ponga los medios necesarios para el asesoramiento en este tema a los ayuntamientos de la provincia, comunicando a los mismos la prestación de dicho servicio.

 


Un impulso a la línea de ferrocarril Madrid-Burgos

 

 

José Luis Aceves recordó que la línea ferroviaria Madrid-Burgos actualmente carece de cualquier circulación desde la estación de Soto del Real, pasando por la provincia de Segovia hasta Aranda de Duero.

 

 

Desde febrero de 2010 la línea dejó de ser utilizada para pasajeros, manteniendo un ocasional tráfico mercante y de pruebas hasta que en febrero de 2011 un derrumbe en el interior el túnel de Somosierra provocó la suspensión definitiva de tráfico.

 

 

“Somos conscientes de que a lo largo de los últimos años diversos colectivos han venido preconizando la reapertura del tráfico ferroviario en la línea Madrid-Burgos en todo su recorrido, sin que hasta la fecha hayan obtenido éxito en sus gestiones ante el Ministerio de Fomento, ADIF y RENFE”, aseguró Aceves.

 

 

Pero para los ciudadanos de la comarca del Nordeste de la provincia, los anuncios de la puesta en marcha de una iniciativa para la reapertura de dicha línea y su uso turístico supuso un hecho positivo y una noticia que podría generar beneficios económicos para la zona y la provincia que debemos aprovechar aseguró el portavoz socialista.

 

 

José Luis Aceves explicó que la la puesta en marcha del Translozoya, el tren turístico que unirá todos los fines de semana Madrid con un rosario de pueblos de la Sierra Norte para devolver la actividad deportiva y turística a esos enclaves , a través del grupo de acción local de la Sierra Norte logrando el apoyo de Renfe, Adif, Asociaciones Ferroviarias, etc. no deja de convertirse en una noticia paradójica ya que es el inicio del proyecto, pero también llegan voces que indican que será el final y por lo tanto no continuará por la provincia de Segovia.

 


Por ello mediante una moción los socialistas reclamamos al Ministerio de Fomento para que impulse la reapertura del trazado completo de la Línea de Ferrocarril Madrid-Burgos, hasta Aranda de Duero, mediante el proyecto de conversión en línea turística lo cual que sería un importante factor de dinamización para esta zona de la provincia especialmente afectada por la despoblación y por el envejecimiento de su población, pero rica en patrimonio medioambiental y cultural, lo que sería muy importante para la generación de oportunidades económicas en la zona.

 


La Sierra de Guadarrama, vertiente segoviana o madrileña

 

 

José Luis Aceves explicó que desde hace años los medios de comunicación ubicados en la capital de España, en los que se incluye radio, televisión y prensa escrita, vienen refiriéndose constantemente a la Sierra de Guadarrama con la denominación espuria de “Sierra de Madrid” ó “Sierra madrileña”, atribuyendo un nombre a una sierra que no le corresponde en absoluto, pues nunca ha tenido tal denominación.

 

 

Dicho error terminológico en la denominación, a base de repetirse, está calando muchos de los ciudadanos destinatarios del mensaje de dichos medios, los cuales terminan por creer que es correcta esta denominación en lugar de su nombre de Sierra de Guadarrama usado desde hace siglos.

 

 

Son muchas las asociaciones y entidades segovianas que ya han denunciado está práctica constante sin que hayan tenido la más mínima repercusión, pues no se ha observado modificación en el uso equivocado del nombre serrano, por lo que presentamos una moción al pleno de la Diputación, ya que entendemos que debemos sumarnos a dichas iniciativas en pos de que se use el nombre correcto de la Sierra de Guadarrama y deje de identificarse la vertiente segoviana como Sierra de Madrid.

 

 

El pleno aprobará el plan de empleo para la provincia

 

 

José Luis Aceves mostró su alegría por la aprobación en el pleno del jueves del Plan de Empleo para la provincia que lleva reclamando desde el inicio del actual mandato.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.