Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaFestival de Segovia: Del jazz al flamenco apasionado y una Semana de Cámara con auténticas joyas musicales

UNA VEINTENA DE CONCIERTOS EN OCHO ESPACIOS HISTÓRICOS, DEL 15 AL 27 DE JULIO

Festival de Segovia: Del jazz al flamenco apasionado y una Semana de Cámara con auténticas joyas musicales

Zoquejo.com | 352 Martes, 27 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

El Patio de Armas de El Alcázar, la Plaza de San Martín, la Iglesia de San Juan de los Caballeros, el Jardín de los Zuloaga, la Catedral, el Corral del Mudo, el Claustro del Convento de San Francisco y el Patio del Colegio de Arquitectos se vestirán de música para albergar, del 15 al 27 de julio, al Festival de Segovia (FS): un festival de música avalado por 39 años de existencia, integrado por la Semana de Cámara, con 45 ediciones, donde los mejores intérpretes del panorama internacional han dejado su huella.

[Img #23494]Con un programa caracterizado por la variedad y fusión de géneros y por una apuesta por los grandes y jóvenes valores del panorama de la música actual, el Festival de Segovia se distingue por el disfrute de la música al aire libre y en rincones elegidos donde la acústica es espectacular. El FS no ceja en su empeño por hacer descubrir al público auténticas joyas de la música de cámara y sinfónica y al mismo tiempo ofrecer  conciertos del mejor jazz, flamenco, soul o música negra.

 

La riqueza y frescura del blues y el soul de Adriana Blu & The Sugars, un quinteto que hará vibrar al público gracias al feeling que transmiten y un repertorio a través del que se abordan diferentes temas y estilos (16 de julio en a Plaza de San Martín), dará paso a Chano Domínguez Trío, compuesto por el propio músico junto al contrabajista Bori Albero y el batería Marc Miralta (17 de julio en el Jardín de los Zuloaga). Los tres saben cómo hacer el mejor jazz con un toque especial, creando verdaderas adaptaciones de formas flamencas como las bulerías o los fandangos a través de las formas y ritmos propios del jazz. La fusión de estilos se completa con Martirio, la mayor renovadora de la copla y su hijo, Raúl Rodríguez, productor del segundo disco de Las Migas y todo un maestro del tres cubano (27 de julio en El Alcázar), cantando su adoración por Chavela Vargas, imprimiendo un sutil duende flamenco a ese homenaje realizado desde la devoción donde se podrán encontrar, entre otros, temas gloriosos como “Luz de luna”, “Las ciudades”, ”Quisiera amarte menos”, “La llorona” o “Las simples cosas”.

 

Desde el flamenco también llegará una de las voces más relevantes de los últimos años, con una solidez que asusta de tanta premura y consistencia y con una espiritualidad que, según se dice, toca el cielo entre quejíos y rotundo grito flamenco: Argentina, en un viaje por el cante junto a las guitarras de José Quevedo, El Bola y Eugenio Iglesias y la bailaora La Canea.


La música sinfónica estará representada por la Orquesta de Castilla y León (18 de julio en el Jardín de los Zuloaga), una de las mejores y más dinámicas agrupaciones españolas gracias a su calidad, a la amplitud de su repertorio y a la incesante actividad. En esta ocasión propone un repertorio de “sinfonías al fresco” de Mozart y Beethoven dirigidas por Michiel Delanghe. Este joven maestro realizará, así, su debut profesional tras ganar, en el 11 º Concurso de Dirección de Cadaqués Orquesta Internacional, el tercer premio y el primer premio especial otorgado en la historia de esta competición.


Conciertos poco comunes en una Semana de Cámara que cumple 45 años de trayectoria

 

Una mirada diferente para un público que también podrá navegar a través de la música de cámara, por la que se define desde hace ya 45 años el FS, y que en esta edición apostará por un ciclo de conciertos en torno a la música española o a la influencia de ésta en algunos de los grandes músicos de la Historia. Es el caso de “España alla Rossini” (21 de julio en El Alcázar), un concierto temático para mezzosoprano (Anna Tonna), tenor (Miguel Borrallo), piano (Emilio González Sanz) y bailarina de ballet clásico español (Cristina Gómez) que explora la relación del compositor Italiano Gioacchino Rossini con la cultura musical de España en la primera mitad del siglo XIX. Esta joya sobre el compositor italiano cuenta, además, con el incentivo de que, tras la grabación del disco “España alla Rossini” en San Juan de los Caballeros a principios de junio, será interpretado en este concierto en El Alcázar con un piano histórico Broadwood de 1830 y los artistas ejecutarán cada pieza vestidos de época. También tres días después (24 de julio en San Juan de los Caballeros) Paula Coronas, una pianista caracterizada por su vertiente intelectual e investigadora, además de su consistencia en la interpretación, será una de las figuras de esta semana de deliciosos conciertos camerísticos. Para ello ha elegido a “Grandes innovadores del teclado”: Soler, Liszt y Debussy y una segunda parte dedicada a la música española, Granados y García Abril.

 

Más información en http://www.fundaciondonjuandeborbon.org/actividades/actividades-fis.html

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.