Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaII edición Congreso Boom: “La película financiada por Internet”

AL CINE POR DOS EUROS

II edición Congreso Boom: “La película financiada por Internet”

Zoquejo.com | 169 Lunes, 17 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

El pasado sábado día 15 de marzo el salón de actos de la residencia de estudiantes Emperador Teodosio (Paseo Conde Sepúlveda Nº 4, Segovia) acogió la segunda sesión del congreso Boom. El congreso Boom, es un ciclo anual de 4 conferencias repartidas a lo largo del año en las que se tratan diferentes cuestiones de actualidad, así como testimonios y otros temas de interés.

[Img #22373]El eslogan del congreso es “atrévete a vivir”, esto es así porque los temas que se aborden van a ayudar y hacer pensar a los asistentes.  En esta segunda sesión se estrenó en Segovia la película: “Stockholm” de Rodrigo Sorogoyen. La cinta ha ganado este año el Goya a mejor actor revelación (Javier Pereira) y premiada en el Festival de Málaga con las categorías de mejor director (Sorogoyen), mejor actriz (Aura Garrido) y mejor guión novel (Sorogoyen e Isabel Peña). La cinta estrenada este año en algunos cines de nuestro país no ha dejado de cosechar éxitos en la crítica.

El acto comenzó como viene siendo habitual con una presentación por parte de los organizadores del congreso. Acto seguido *Alberto del Campo (productor y montador de la película) hizo una breve presentación de la película, para luego pasar a su visionado.  Durante el visionado de la misma todos los espectadores estuvieron enganchados hasta la finalización de la misma. Un final que a muchos de los presentes les dejo con mal sabor de boca, ya que como aseguraron algunos de los presentes “no era el típico final feliz de siempre”, aunque otros de los asistentes aseguraron que “era muy predecible todo lo que iba a pasar”.

La película es una historia cotidiana que se convierte en una pesadilla. Toda la trama de la película sucede durante una noche. Esta es una noche cualquiera para el protagonista (Pereira), sin embargo una noche decisiva para ella (Aura Garrido). Como afirman los propios guionistas, se trata de una película provocadora y que no deja indiferente a nadie. En la cinta se tratan temas como el hombre, la mujer, la sexualidad, la tracción… Todo ello dentro de un ambiente cotidiano y actual para todos (las calles de una ciudad, una discoteca, una casa…).

Después del visionado hubo un breve coloquio con Alberto del Campo (productor y montador de la película).  Del Campo aseguró “que es una película distinta y que entiende que a muchos el final no les gusta”. “Este final es impensable en un cine americano, esto explica la dificultad de vender una cinta como esta en Estados Unidos. Pero nosotros teníamos claro desde el principio que el final tenia que ser ese” aseguró Del Campo a los espectadores. Pero “Stockholm” ha sido una cinta difícil de vender en nuestro país también, pues como aseguraba el propio Alberto “la película no cuenta con ningún tipo de subvención del Estado, algo bastante raro y casi nadie apostaba por ella, ni la propia distribuidora, que se decidió después del Festival de Málaga”. Y es que uno de los logros de la película fue su producción ejecutiva que se ha convertido en todo un ejemplo de la nueva moda del crowdfunding, concepto bastante acuñado ya en Internet.

“La película costo 60.000 euros y gran parte de la financiación fue costeada a través de una plataforma de crowdfunding” aseguró Del Campo a los asistentes y les animo a informarse sobre la existencia de estas plataformas. A la pregunta de uno de los asistentes sobre que querían conseguir reflejar con esta película,  Del Campo aseguro “que es en parte reflejar la forma, muchas veces banal, de relacionarse de una generación”. Otro de los temas hablados después del visionado de la película fueron los propios personajes de la misma, que dejo intrigado a algunos de los asistentes. “a mi, hoy en día, ir al cine me parece caro” aseguró Alberto a la audiencia en relación a la situación de la industria en nuestro país.


Boom surge como una iniciativa de varios universitarios, no cuenta con patrocinadores. Por ahora cuenta con el respaldo de la fundación “Showing Foundation”, Heladerías y Cafeterías Farggi Segovia  y Tucán Producciones que se ha interesado por el proyecto. El público al que va dirigido este congreso es cualquier persona de dieciséis años en adelante. La organización se paga íntegramente con donativos físicas sin ánimo de lucro alguno.

* ALBERTO DEL CAMPO: Nació en Soria en 1981. En 1999 se traslada a Madrid donde se diploma en Realización de audiovisuales y espectáculos. Pronto empieza a trabajar en la postproducción de varios programas televisivos tales como “7 vidas” o “El club de la comedia”. En 2002 empieza a compaginar su carrera como montador con el oficio de Script, trabajando con Elías Querejeta en películas como “Héctor” o “7 mesas de billar francés”. En los últimos años se dedica por completo al montaje, editando numerosos videoclips, spots publicitarios, series de ficción, cortometrajes, documentales y más de 30 programas de televisión. Muestra de ello son “Camas”, “Víctimas: Historia de ETA”, “25” o “Unanimous” por citar algunos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.