La Banda de Música de El Espinar ha editado un doble CD con música sinfónica y española, bajo la dirección de Javier Lechago y con el patrocinio de la Asociación de la Banda de Música de El Espinar y el Ayuntamiento de la localidad.
Principal estandarte de El Espinar, según la definió su alcalde, Francisco Jorge, en la presentación del CD que tuvo lugar en la Diputación, la Banda, con casi 75 años de vida, aspira a conseguir si cabe un mayor reconocimiento a nivel nacional.
El diputado de Cultura, José Carlos Monsalve, destacó el prestigio de la Banda, gracias a su calidad, su historia y los numerosos premios conseguidos, y ensalzó especialmente la tradición de la Escuela de Música de El Espinar creada en 1993, que constituye el auténtico vivero de la Banda.
Este CD es el segundo disco editado por la Banda –el anterior lo fue en vinilo- y representa “un salto cuantitativo y cualitativo de aquel primer trabajo”, comentó el alcalde. “La banda es una de nuestra principales señas de identidad, pues es raro encontrar alguna familia espinariega que no tenga o haya tenido algún miembro relacionado con la banda de música”. No obstante, la formación traspasa las fronteras del municipio, pues son muchos los músicos de otros lugares que quieren tocar en la banda de El Espinar
Javier Lechago, quien dejó la dirección de la Banda hace un año por motivos profesionales, dedicó sus últimos esfuerzos a sacar adelante este doble CD. Tras diez años al frente de la formación, se muestra satisfecho del resultado obtenido. Apunta que ha sido una década de mucho trabajo, pero también de “muchas recompensas”, y mostró su agradecimiento “al municipio por haberme permitido estar al frente de la banda, y a todos los que me han apoyado durante esta etapa”.
El doble CD contiene una hora de música sinfónica y otra hora de música española. La primera está formada por “Danzas armenias”, de Alfred Red, y la Divina Comedia, de Robert W. Smith. Los dos son compositores americanos, especialistas en bandas. “En la segunda hay integrado un coro, realizado por los propios músicos, que demuestran así también su calidad como cantantes”, explicó Lechago.
En la música española incluye Nerva, La del manojo de rosas, Jota Gabarrera, Suspiros de España, la Puerta grande, la gracia de Dios, Intermedio de la Boda de Luis Alonso, Trcio de Quites, Tino Caniyitas, España Cañí, y Gigantes y Cabezudos. “Desde un punto de vista más social y comercial, era bueno apostar por la música española”, comentó el ya exdirector de la Banda.
De entre esa música destacaron la presencia de la Jota Gabarrera, del compositor espinariego Federico Ruyra, en la que sobresale la perfecta integración de una dulzaina en la música sinfónica.
Lechago se mostró muy satisfecho con este doble CD para cuya grabación han contado con la experiencia del técnico de sonido Jorge García, “con amplia experiencia en grabación de bandas”. La grabación se realizó en verano en el auditorio de el Espinar a puerta cerrada. “Se trata de un semidirecto, pues tardamos tres días en grabarlo; y luego una semana en editarlo”.
“El resultado obtenido es digno y muy hermoso, y nada tiene que envidiar a la grabación de cualquier banda profesional”, comentó el exdirector de la Banda.
“La música española que recoge –añadió- es un sonido fresco, de forma que quien lo escuche va a sentir una tarde de toros cuando oigan un pasodoble, o las zarzuelas les va a recordar a lo que les transmitían sus madres”
Por su parte, el nuevo director de la Banda, José Luis López Antón, recordó que la función principal de la Banda “no es musical, sino educativa”. “Tratamos de educar en valores como el compromiso y la solidaridad; y de generar un buen ambiente, que es fundamental para que luego se transmita una buena música”.
Más de 200 alumnos estudian en la Escuela de Música de El Espinar, auténtico vivero de la Banda. “Como espinariego, me llena de orgullo decir que las primeras clases de música las recibí allí, y soy un representante de la generación de músicos salidos de la Escuela que tienen presencia a nivel nacional en diversas formaciones”.
López Antón, quien se definió como “hijo musical de Javier Lechago, aseguró que su dirección será “una continuación a los diez años del anterior director”, aunque pondrá su sello personal.
El nuevo director apuesta por seguir la “senda del buen trabajo, con participación en conciertos”. Así, recordó su reciente presencia en el Teatro Juan bravo, o el concierto de Navidad que ofrecieron en el auditorio de El Espinar.
Su objetivo es intentar “dar mayor una mayor proyección a nivel nacional a la Banda”. Para ello continuarán apostando por los pasodobles, zarzuelas, marchas militares y pasacalles






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155