Desde este lunes 10 de marzo, el ágora del Campus María Zambrano de Segovia es protagonista de la exposición del gran tapiz “Lágrimas negras”, bordado durante varios meses por decenas de mujeres. Se trata de una obra común que será subastada con el fin de conseguir fondos y poder destinarlos a las víctimas del maltrato y esclavitud social.
![[Img #22278]](upload/img/periodico/img_22278.jpg)
El día 12 de marzo se celebrará la jornada “Lágrimas negras. Arte y concienciación social contra la esclavitud sexual" y este será, por tanto, el último día para adquirir el kit de bordado, que tendrá lugar de 9,30 a 20 horas, en el Campus con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer que se celebró el sábado 8 de marzo. 
En esta jornada del miércoles se realizará la presentación y una interpretación de la obra y del problema al que apela. En ella colaborarán Alejandra Corral, la directora creativa, promotora y primera autora; así como el director del Proyecto Esperanza y de la Fundación Amaranta, Antonio Rivas, organización destinataria de los fondos que se recauden. Además, también participarán los profesores de arte José María Parreño (Universidad Complutense de Madrid) y María Teresa Alario (Universidad de Valladolid), que explicarán la creación artística en relación con la mujer y la transformación social. La jornada de tarde consistirá en un taller creativo en el que las mujeres que lo deseen podrán realizar su pieza de bordado para unirla al tapiz.
Es la primera vez que la obra se expone en España y sus promotoras han elegido el Campus de Segovia como lugar para la exposición. La acción está arropada por varias organizaciones, como la Fundación Caja Rural o la Asociación de Cocineros, que se encargará de preparar un aperitivo para los asistentes, además de la colaboración alumnos, profesores de varias entidades de la propia Universidad de Valladolid como el Área de Asuntos Sociales, la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, la Facultad de Educación, el Vicerrectorado del Campus de Segovia, la Cátedra de Estudios de Género y el Máster en Comunicación con Fines Sociales. 
“Lágrimas negras" es probablemente el tapiz colectivo con fines solidarios de mayores dimensiones hecho hasta el momento. Se trata de un trabajo manual, que conecta con el trabajo manual y con el trabajo tradicional de la artesanía de mujeres. El trabajo de bordado se convierte en entrega, anonimato, detalle, transferencia entre mujeres, trabajo doméstico y tradición. La ideación de Kuska compone un tejido de individualidades y donaciones que transforma nuestra impotencia ante la violación sistemática de los Derechos Humanos en un potencial vehículo de cambio. Se trata de una obra sumativa, heterogénea, versátil y flexible. Una colección de hilo y entregas con patrones igualitarios entre las cientos de mujeres que se han sumado al bordado. 
Pincha aquí: https://formacion.funge.uva.es/cursos/jornada-lagrimas-negras-arte-y-transformacion/ para ver la programación completa del día 12 de marzo






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89