A lo largo de dos años se ha llevado a cabo la recuperación de un amplio conjunto de cartas y privilegios reales de gran valor histórico, encuadrados entre el siglo XII y el siglo XV, que se han reintegrado al Archivo de la ciudad y que constituyen el grupo documental más antiguo que custodia.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Clara Luquero, asisten hoy en La Alhóndiga a la presentación del conjunto documental histórico del Archivo Municipal de la ciudad restaurado por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo.
A lo largo de dos años, se ha abordado un programa de recuperación de los fondos más antiguos del Archivo Municipal de Segovia: su documentación medieval sobre pergamino. En total, se ha intervenido en 48 documentos en pergamino, dos cuadernillos miniados, sus enlaces y sellos pendientes. Un conjunto que agrupa cartas y privilegios reales de gran valor histórico, datados entre el siglo XII, en el reinado de Alfonso VIII, y el siglo XV, durante el reinado de Enrique IV.
Parte de estos fondos restaurados, en concreto 19 documentos, van a permanecer expuestos al público en La Alhóndiga para contribuir al conocimiento y difusión de este importantísimo patrimonio en el que se manifiestan las normas jurídicas que hace siglos regulaban la vida social y los derechos de los vecinos y moradores de la ciudad.
Dos años de trabajo y 40.000 euros de inversión
El primer paso en la recuperación y conservación de los documentos fue su reconocimiento preliminar en el Archivo y la realización de los estudios físicos y químicos previos con aplicación de microscopia óptica, espectofometría infrarroja, espectroscopia Raman, y cromatografía de gases, además de la utilización de microscopia electrónica de barrido para la caracterización del material de los sellos metálicos.
Uno de los problemas de conservación que presentaba el conjunto era el estado de sus soportes de pergamino, material altamente inestable que ha generado en todos los casos alteraciones muy similares: deshidratación, fuertes arrugas y pérdidas, y que conlleva igualmente estados de decoloración en las tintas, cambios cromáticos y pérdidas de sus elementos gráficos.
En cuanto a los elementos asociados a los documentos, como son sus sellos y enlaces textiles; bien habían desaparecido, o los que aún se encontraban se habían visto afectados por óxidos ya carbonatados o presentaban los enlaces deshechos o desaparecidos.
La intervención llevada a cabo ha priorizado los tratamientos de carácter conservativo: con la hidratación de los soportes, reducción de pliegues y deformaciones, tratamientos en sellos y enlaces, y la aplicación a cada una de las obras de un montaje de conservación individualizado que ayuda también a su manipulación. De forma paralela se ha realizado una documentación fotográfica de alta resolución de cada uno de los ejemplares en el Centro Conservación y el personal del Archivo ha procedido a su digitalización, para facilitar el acceso de los investigadores.
Los técnicos han realizado también un estudio de las condiciones climáticas y medioambientales de las instalaciones del Archivo, con incidencia en aquellos aspectos que necesitaban ser mejorados. Gracias a este estudio, y al compromiso adquirido por el Archivo Municipal, se han estabilizado humedad y temperatura optimizando además las condiciones de depósito de la documentación.
La valoración económica de las actuaciones llevadas a cabo asciende a 40.000 euros. La intervención se verá reforzada por un seguimiento prolongado en el tiempo y por la iniciativa firme de ambas instituciones, Archivo Municipal y Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, de contribuir a la conservación del patrimonio documental y también a su difusión.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191