Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
AgendaLa Oveja Negra presenta su programación para el mes de febrero

CABAÑAS DE POLENDOS

La Oveja Negra presenta su programación para el mes de febrero

Zoquejo.com | 289 Miércoles, 29 de Enero de 2014 Tiempo de lectura:

El Corral Multiusos La Oveja Negra de Cabañas de Polendos, ya tiene nueva programación para el mes de febrero, y es que si algo no a de faltar en esta época en la que vivimos, son actuaciones para que el público salga de casa y se divierta. La Oveja negra nos trae cuatro actuaciones para los sábados que no dejarán indiferente a nadie

[Img #21777]
Este sábado tendremos a Javier krahe presentándonos su ultimo trabajo recién estrenado : «Las diez de últimas»

El año pasado vino con su toser y cantar, Javier Krahe  cantautor de referencia en la escena musical española, símbolo de la libertad de expresión, músico de culto y trovador incansable. Desde la publicación, en 1981, del celebérrimo álbum La mandrágora, junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez, no ha parado de grabar y de actuar en salas, teatros y cafés donde es reivindicado con verdadero entusiasmo por un público intergeneracional, con el que comparte la calidad, el humor, la mordacidad y la profundidad de unas letras difícilmente igualables y que han llegado a ser objeto de estudio filológico.


Grabado junto a Andreas Prittwitz (saxos), Javier López de Gueraña (guitarras) y Fernando Anguita (contrabajo), el disco que ahora ve la luz presenta diez nuevas canciones del Javier Krahe más maduro ¿Tal vez las últimas? Todos esperamos que no, pero sabiendo lo importante que a lo largo de su carrera han sido los títulos de todos sus trabajos para este monumental artista, “Las diez de últimas” tal vez parezca más entrecerrar que entreabrir una puerta en su discografía. Sólo el propio Krahe conoce la respuesta.


Como ya sucediera con “Toser y Cantar”, llegan estas “Diez de últimas” hasta el publico de Krahe en formato CD+LIibro. En esta ocasión, el libro elegido para acompañar sus canciones es “El derecho a la pereza”, escrito por el mismísimo yerno de Karl Marx, Paul Lafargue, y publicado por primera vez en Inglaterra el año 1880. Todo un clásico que se inicia con una cita de Lessing: “Seamos perezosos en todo, excepto en amar y en beber, excepto en ser perezosos”.


Este tan singular como imprescindible e irónico breviario de cabecera de la holgazanería, que hace casi siglo y medio escribiera aquel luchador y libertino casado con Laura Marx, ensalza la pereza, ese tedio amable que el cristianismo presenta como un vicio capital, y desmitifica el trabajo como valor socieconómico, recordándonos que “es una locura el amor al trabajo, la pasión moribunda del trabajo, que llega hasta el agotamiento de las fuerzas vitales del individuo”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.