Viernes, 10 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaJoaquín Pérez Azaústre recibe el Premio Jaime Gil de Biedma

Joaquín Pérez Azaústre recibe el Premio Jaime Gil de Biedma

Zoquejo.com | 178 Jueves, 28 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

El escritor cordobés Joaquín Pérez Azaústre recibió el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, por su obra “Vida y leyenda del jinete eléctrico”, de manos del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en un acto celebrado en el salón de plenos de la institución provincial.

[Img #21142]Nacido en Córdoba en 1976 (el próximo 3 de julio cumplirá 37 años) y residente en Madrid desde 1998, Pérez Azaústre, de 37 años, tiene en su currículo el Adonais y el Loewe de Poesía y el Fernando Quiñones de Novela.

Ganador en 2004 de un accésit del Gil de Biedma por su obra “Delta”, el poeta toledano ha conseguido ahora el primer premio con un escrito sin puntuación y sin mayúsculas, cuyo título hace alusión a “El jinete eléctrico”, película rodada por Sidney Pollack en 1979 y protagonizada por Robert Redford y Jane Fonda.

El Jaime Gil de Biedma, en su vigésimo tercera edición, fue fallado en junio por un jurado integrado por los escritores Antonio Colinas, Pere Gimferrer, Juan Manuel de Prada, Luis María Anson, José María Muñoz Quirós y Carlos Aganzo y el editor Jesús Sánchez, de Visor, presidido por el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, y coordinado por Gonzalo Santonja, director del Instituto de la Lengua de Castilla y León.

El premio está convocado, en memoria de Gil de Biedma, por la Diputación Provincial de Segovia, que lo dota con 10.000 euros, y que financia también un accésit que en esta edición ha viajado a través del Atlántico para recaer en el mexicano César Anguiano Silva, por su obra “La sangre y las cenizas”, que le ha valido un premio de 3.000 euros.

A esta XXIII edición del Gil de Biedma han concurrido 777 poemarios, de los cuales 498 proceden de nuestro país y el resto de más allá de nuestras fronteras, en concreto de un total de 33 países.

En su intervención, el presidente de la Diputación apuntó que “La cultura de un país como aglutinador de entidades y ariete de las sociedades más pujantes, tiene en la literatura su medidor más fiable en lo concerniente a su salud espiritual, base necesaria de cualquier crecimiento sólido de otros parámetros más mensurables”. “Si la literatura fotografía la situación moral y ética de un pueblo –añadió-, la poesía aporta los matices, en cuanto incide en la conciencia personal y colectiva, de una forma directa y afilada.

Vázquez defendió también la apuesta de la Diputación por el Premio Gil de Biedma por cuanto “creemos firmemente en la creación artística, en la cultura como piedra angular del desarrollo integral de los ciudadanos y el paralelismo constatado de las sociedades cultas con las sociedades libres y de éstas con el progreso y el bienestar general”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.