La muestra itinerante, de la Fundación Villalar-Castilla y León, se enmarca dentro del Programa de Artes Plásticas “Alacarta” que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes Ayuntamiento de la provincia para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.
“La Memoria del Tiempo (1839-1939)” se podrá visitar del 21 al 29 de Noviembre en el Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma de lunes a viernes de 12 a 14 horas.
Tras un largo proceso de investigación, la Fundación Villalar-Castilla y León ha reunido una importante colección de imágenes procedentes de archivos nacionales y extranjeros, así como instantáneas de los grandes maestros de Castilla y León como Unturbe, Garay, Maeso o Quintas, entre otros muchos.
La Fundación Villalar, desde hace años, trabaja en la promoción y divulgación de los valores artísticos, tradicionales y culturales de Castilla y León siendo su principal objetivo la recuperación y puesta en valor del riquísimo patrimonio visual de esta Comunidad, contando para ello con la colaboración de diversos archivos, hemerotecas y colecciones privadas.
LA MEMORIA DEL TIEMPO
Se compone de 40 instantáneas en blanco y negro que enseñan la imagen de Castilla y León a lo largo de casi un siglo. Así, a través de estampas de los oficios, los pueblos y ciudades, las costumbres y las formas de vida de sus habitantes podemos evocar con la mirada algunos escenarios del pasado de la Comunidad y sus gentes.
La ciudad de Segovia tiene una especial presencia en esta muestra con, por ejemplo, la preciosa vista del Acueducto de A. de Laborde (1809), o los retratos de Unturbe en los que destaca su fuerza expresiva, como el retrato de la familia del General Varela,…
Tampoco faltan las fotografías de valor documental, como la presencia de Alfonso XII, el claustro de Profesores del Instituto General y Técnico del curso 1924-25 donde se puede contemplar a Antonio Machado y las salas del Palacio de Riofrío convertido en colegio de niños pobres; o aquellas instantáneas en las que el fotógrafo se convierte en cronista ofreciendo imágenes de una fuerte implicación política como el acto de presentación de la Agrupación al Servicio de la República en el teatro Juan Bravo el 14 de febrero de 1931 y esa otra en la que aparecen las presas políticas de la Cárcel de Mujeres de Segovia.
En definitiva, "Memoria del Tiempo (1839-1939)", se trata de una recopilación de imágenes a través de las que se muestra la realidad de Castilla y León durante esa época, a pesar de que muchas de las personas, los lugares y los edificios que aparecen en las imágenes ya han desaparecido. Se trata, así, de una forma de mostrar la tradición, la cultura, las costumbres y la sociedad de una época difícil en España y, por tanto, en la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132