En los próximos días darán comienzo las obras de llegada del gas natural al polígono industrial una vez que la empresa concesionaria ya ha comenzado los trámites para ejecutar los trabajos, que completan la gasificación de las industrias ubicadas en este espacio.
El Ayuntamiento ha recibido la documentación preceptiva para realizar los trabajos y se espera que puedan comenzar las obras de canalización desde la actual caseta, hasta las empresas, que esperan este servicio desde hace tiempo.
El responsable de la empresa Distribuidora Regional de Gas, Alberto Andrés Alonso, entregó al alcalde de Valverde, Rafael Casado, el proyecto de ejecución de obras, que supondrá la llegada definitiva de este combustible al área industrial. De este modo las empresas podrán disponer de un nuevo suministro, más limpio y barato que otros combustibles fósiles que están siendo empleados.
De este modo se completará la obra de conducción de gas, cuya primera fase concluyó el año pasado con la colocación de toda la red procedente desde el Norte de la provincia, y que terminaron en Valverde del Majano.
El gasoducto del que se abastece Valverde tiene de 70 kilómetros de longitud y es el que ha permitido extender el suministro del gas natural a municipios como Sanchonuño, Navalmanzano, Fuentepelayo, Carbonero El Mayor, Hontanares de Eresma, Valverde del Majano, Navas de Oro, Nava de la Asunción o Coca, posibilitando el acceso al gas natural a más de 8.000 hogares y 30 industrias.
El gasoducto de transporte Segovia Norte ha supuesto una inversión de 18 millones de euros. El ramal parte de la localidad de Cuéllar y discurre en su ramal principal en paralelo a la Autovía A-601 hasta las inmediaciones del polígono industrial Nicomedes García. Además existe un ramal de derivación que desde Navalmanzano discurre hasta Nava de la Asunción.
Con el abastecimiento de gas natural desde este nuevo gasoducto, se permitirá la progresiva eliminación de centros de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) y de gases licuados del petróleo (GLP) y de depósitos de gasóleo, y en consecuencia la supresión de un importante tráfico de camiones cisterna, lo que supone una importante mejora en la seguridad de suministro energético, en la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la eliminación del riesgo intrínseco al transporte de este tipo de mercancías por carretera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220