Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl grupo municipal popular propone mejoras al Plan de Incentivos Fiscales para 2014

INSPIRADAS EN LAS DE LOS POPULARES A LA COMISIÓN DE HACIENDA EN ALOS DOS AÑOS ANTERIORES

El grupo municipal popular propone mejoras al Plan de Incentivos Fiscales para 2014

Zoquejo.com | 113 Lunes, 23 de Septiembre de 2013 Tiempo de lectura:

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Jesús Postigo, ha comparecido en rueda de prensa, acompañado del viceportavoz 1º Juan Antonio Folgado y del concejal Eduardo Barrios, para presentar a los segovianos, a través de los medios de comunicación, su posición favorable, en relación con la propuesta del Gobierno Municipal sobre incentivos fiscales para 2014.

Postigo se ha congratulado de que, después de dos años en que el Gobierno Socialista y su socio de IU han rechazado las propuestas del Grupo Popular de incentivos y medidas fiscales para fomentar el empleo, dinamizar el tejido empresarial, mejorar la ciudad de Segovia y su Patrimonio Histórico, proteger a las familias y a los más desfavorecidos, por fin el Gobierno Municipal se ha sensibilizado y ha comprendido la importancia de poner en marcha esas medidas fiscales. Por ello les ha dado la bienvenida y ha anticipado que su grupo político hará lo que esté en su mano para apoyar esa iniciativa, que nació originalmente del Grupo Municipal Popular.

No obstante, el portavoz popular ha manifestado que la propuesta del Gobierno Municipal, presentada en la sesión de la comisión informativa de Hacienda del pasado día 10 de los corrientes, ha sido concienzudamente analizada por el equipo económico del Grupo Popular, encontrando numerosos aspectos mejorables, que se aportarán en la próxima sesión de la comisión de Hacienda de mañana martes, y, además, se propondrán algunas sugerencias y proposiciones con vistas a las Ordenanzas Fiscales para 2014.

Para nosotros lo más importante es que el Presidente de la Comisión de Hacienda, Alfonso Reguera, ha respondido positivamente a la mano tendida de nuestro grupo y ha abierto un proceso de colaboración de todos los concejales de dicha comisión, para trabajar en el diseño de medidas de incentivos fiscales para respaldar la resolución de los problemas prioritarios de la ciudad. Ello nos hace pensar que nuestra labor en el Ayuntamiento está dando sus frutos y que, además de ser de crítica constructiva, puede ser también de colaboración con el Gobierno Municipal, siempre que éste tenga un espíritu de apertura y de diálogo, en beneficio de Segovia y de los segovianos.

 

PROPUESTAS DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR SOBRE ORDENANZAS FISCALES 2014:

 

 

IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE)

 

Art. 4. EXENCIONES Y BONIFICACIONES


 

•·       Proponemos que la bonificación por creación de empleo fijo sea anual y que la escala de porcentajes aplicables sea más realista:

 

Incremento de plantilla media anual hasta 10% => Bonificación 20%

Incr. plantilla media anual superior al 10% y hasta el 20% => Bonificación 30%

Incr. plantilla media anual superior al 20% y hasta el 30% => Bonificación 40%

Incremento de plantilla media anual superior al 30% => Bonificación 50%

 

•·       Proponemos incluir una bonificación del 50% de la cuota para las empresas que "tengan una renta o rendimiento neto de la actividad económica negativos.

 

Solicitamos ampliar el plazo de solicitud de las bonificaciones de 2 a 3 meses, dado que es el plazo que otorga la Ley de Sociedades de Capital a los consejos de administración para aprobar las cuentas anuales.

 

 

IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO)

 

ARTÍCULO 6º: BONIFICACIONES


 

•·       Proponemos que no se excluya a los locales comerciales situados en vías públicas de 1ª categoría de la bonificación del ICIO para obras e instalaciones realizadas por empresas exentas del IAE en inmuebles del Recinto Amurallado y que la bonificación pase del 30% al 50% (aplicable a las empresas bonificadas del IAE por inicio de actividad y por creación de empleo).

 

•·       Proponemos que se equipare la bonificación para la rehabilitación de inmuebles en todos los barrios dentro del PEAHIS, aplicando el 80% a los de protección integral, el 60% a los de protección estructural y el 40% a los de protección ambiental. La propuesta socialista establecía 10 puntos menos en cada uno de los niveles de protección para los barrios de San Lorenzo, San Marcos, El Salvador, Santa Eulalia, Santo Tomás y San Millán.

 

•·       Además, proponemos que se aplique el mismo porcentaje de bonificación a las tasas de las obras de rehabilitación en el ámbito del PEAHIS (licencias urbanísticas, materiales, maquinaria y otros elem. utilizados en la construcción).

 

•·       Proponemos que la bonificación del 95% para obras e instalaciones en centros públicos de educación infantil y primaria de titularidad municipal se extienda a todos los centros de enseñanza obligatoria pública.

 

•·Proponemos añadir bonificaciones fiscales del 50% para obras e instalaciones:

•o   Sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar

•o   Vinculadas a los planes de fomento de las inversiones en infraestructuras

•o   Viviendas de Protección Oficial (VPO)

•o   Mejora de las condiciones de acceso y habitabilidad de los discapacitados

 

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (IBI)

 

•·       Aceptamos la propuesta de bonificación del 3,5% de la cuota del IBI en los recibos domiciliados.

 

•·       Descartamos por inviable la propuesta del concejal de IU sobre el recargo del 50% al IBI de todas las viviendas vacías, respaldada por el Gobierno socialista, y proponemos que se aplique un recargo del 50% a los inmuebles deshabitados en estado de abandono o en ruina.

 

•·       Proponemos que las familias numerosas de categoría especial puedan acogerse a la bonificación del 90% en viviendas de hasta 200.000 euros de valor catastral, siempre que las rentas de la unidad familiar no superen en 7,5 veces el salario mínimo interprofesional.

 

•·       Las familias numerosas de categoría general podrán acogerse a la bonificación del 40%  en viviendas de hasta 150.000 euros de valor catastral, siempre que las rentas de la unidad familiar no superen 5,5 veces el salario mínimo interprofesional.

 

•·       Proponemos que se establezca una bonificación del 50% para los bienes inmuebles urbanos de los barrios incorporados de Segovia, aplicando sobre la cuota íntegra un coeficiente reductor del 0,5.

 

 

TASAS

 

TASA POR LA UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL


 

Epígrafe 2º: Terrazas de bares

 

•·           Proponemos que las terrazas de establecimientos hosteleros disfruten de una bonificación adicional del 20% por la utilización de terrazas de establecimientos de hostelería en los cuatro meses de invierno (de noviembre a febrero).

 

Epígrafe 9º: Materiales, maquinaria y otros elementos utilizados en la construcción

 

•·       Proponemos que se aplique la bonificación del 80% (protección integral), 60% (protección estrutural) y 40% (protección ambiental) a las tasas por utilización del dominio público municipal, sobre materiales, maquinaria y otros elementos utilizados en la construcción, relacionadas con la rehabilitación de inmuebles dentro de la zona del PEAHIS.

 

Epígrafe 11º: Entradas a garajes y paso de vehículos

 

•·          Proponemos la congelación de esta tarifa para todas las categorías previstas en la Ordenanza fiscal de 2013.

 

•·          Proponemos la supresión de esta tasa en los polígonos industriales y barrios incorporados.

 

 

TASA DEL SERVICIO DE AGUA

Este servicio aporta superávit, dado que, según datos del presupuesto de 2013, se recaudan 4 millones de euros y se gastan 1,7 millones de euros (capítulo 2), 0,5 millones € (capítulo 1) y 0,1 millones € (capítulo 6).

Hemos realizado un estudio comparativo de las tarifas de la tasa del servicio de agua de capitales de provincia similares a Segovia (Burgos, Ávila, Zamora y Soria), resultando las de Segovia de 2011, 2012 y 2013 superiores al promedio de las dichas capitales.

PROPUESTA: No actualizar las tasas del servicio de agua.

 

 

TASA DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE BASURA

 

Epígrafe 2 a) Alojamientos en hoteles, hostales, residencias, pensiones y similares: Desde hace más de diez años se factura en función del número de estrellas de cada establecimiento, en lugar de por la capacidad de alojamiento. Proponemos establecer unas tarifas en las que se tenga en cuenta no sólo la categoría, sino también el número de plazas. Nuestra propuesta supone una recaudación igual a la que correspondería con las anteriores tarifas, pero beneficiando a 2/3 de los 41 establecimientos existentes en la capital.

 

Epígrafe 3 a) Restaurantes y similares: Desde hace más de diez años se factura en función del número de tenedores de cada establecimiento, en lugar de la capacidad del mismo. Proponemos establecer unas tarifas en las que se tenga en cuenta no sólo la categoría, sino también el número de plazas. Nuestra propuesta supone una recaudación similar a la que correspondería con las anteriores tarifas, pero beneficiando o respetando a 3/4 de los 126 establecimientos existentes en la capital.

 

Epígrafe 3 b) Bares, cafeterías y similares (sólo cafeterías): Desde hace más de diez años se factura en función del número de plazas de cada establecimiento, en lugar de la capacidad del mismo. Proponemos establecer unas tarifas en las que se tenga en cuenta no sólo la categoría, sino también el número de tazas. Nuestra propuesta supone una recaudación similar a la que correspondería con las anteriores tarifas, pero beneficiando o respetando al 84% de las 25 cafeterías existentes en la capital.

 

Epígrafe 4 Establecimientos de espectáculos y recreativos: Proponemos diferenciar los establecimientos con más de 500 plazas, incrementando la tarifa de 375€ a 500€.

 

Epígrafe 11 Grandes almacenes, hipermercados, grandes superficies y grandes establecimientos comerciales en general: Desde hace muchos años las tarifas aplicadas por m2 medio resultan regresivas, por lo que proponemos una tarifa en la que se aplique a todos los tramos una cuota de 2,15€/m2. Ello supone favorecer a los establecimientos comerciales hasta 2.500 m2 y que los superiores paguen más.

 

TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS EN ZONA O.R.A.

 

•·       Proponemos que se estudie la implantación de un nuevo sistema de pago del aparcamiento en las zonas de O.R.A. para los profesionales y servicios a prestar en la misma, que permita la permanencia sin necesidad de cambiar el ticket.  Se aprobó una moción del GMP por unanimidad en el pleno municipal de 29 de febrero de 2012.

 

 

TASA DE LICENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

 

•·       Proponemos la exención de esta tasa para las empresas de nueva creación.

 

TASA POR LICENCIAS URBANÍSTICAS

 

•·       Proponemos la exención de licencia urbanística y de primera ocupación para las empresas de nueva creación.

•·       Proponemos que se aplique la bonificación del 80% (protección integral), 60% (protección estrutural) y 40% (protección ambiental) a las tasas por licencias urbanísticas relacionadas con la rehabilitación de inmuebles dentro de la zona del PEAHIS.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.