Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaConferencia de Cristina García Rodero en el Esteban Vicente

Conferencia de Cristina García Rodero en el Esteban Vicente

Zoquejo.com | 357 Miércoles, 11 de Septiembre de 2013 Tiempo de lectura:

Este miércoles día 11 de septiembre a las 20 horas, tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente la conferencia de la artista Cristina García Rodero, presente en la exposición actual, Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos. La entrada es libre hasta completar aforo.


[Img #20055]Cristina García Rodero (Puertollano, 1949)

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En 1983 comienza a impartir clases de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de dicha Universidad hasta 2007. Ha compatibilizado su tarea docente con la creación fotográfica y la colaboración en diversas publicaciones periódicas españolas y extranjeras. Es la primera española en convertirse en miembro de la Agencia Magnum al lado de Henri Cartier Bresson y Robert Capa.

Entre 1975 y 1988 realiza un gran reportaje documental fotográfico con obras captadas a partir de un recorrido por pueblos de diferentes regiones de España. Cristina intentó recoger imágenes sobre la fiesta basada en una cultura de la imagen y el rito. El resultado fue un acercamiento absolutamente original a los seres humanos en un momento en el que "la España profunda" empezaba a desaparecer. El libro 'España oculta', fue publicado en 1989 y ganador, entre otros, del Premio al libro del año en el Festival de Fotografía de Arlés, ganando ese mismo año el prestigioso premio de la Fundación Eugene Smith de Nueva York.

En palabras de Cristina García Rodero: "intenté fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular, con su pasión, el amor, el humor, la ternura, la rabia, el dolor, con su verdad; y los momentos más intensos y plenos en la vida de los personajes, tan simples como irresistibles, con toda su fuerza interior, en un desafío personal que me dio fuerza y comprensión y en el que invertí todo mi corazón".

Autodidáctica, intuitiva y creadora de un estilo propio, muestra una sensibilidad y curiosidad hacia los mundos que explora. Sus fotografías irradian una fuerza sobrecogedora sin caer en el exhibicionismo ni en el artificio. Sus imágenes son potentes pero reales, fruto de una pasión por la vida y las personas. Por eso mirar la obra de esta fotógrafa es como asomarse a las vidas y los sentimientos de quienes retrata, uniendo las culturas y las sensaciones sin que las fronteras y las distancias actúen como barrera.

La trayectoria de Cristina García Rodero está plagada de premios, como el Premio Planeta de Fotografía por el conjunto de su obra en 1983. En 1989 su libro España Oculta es premiado en los Recontres Internationales de la Photographie de Arlés y la revista Foto Profesional lo declara mejor libro del año. Primer premio World Press Photo en la categoría de arte de 1993. Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura en 1996.  Premio FotoGranPrix de Barcelona en 1997. Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional española en fotografía de Madrid, en PhotoEspaña 2000 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2006.

Ha colaborado para prestigiosas revistas y periódicos de todo el mundo, entre ellos El País, Le monde, Il corriere della sera, Geo, Life Magazine, Frankfurter Allgemeine.

En febrero de 2013 fue elegida por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Académica de Número para la Sección de Nuevas Artes de la Imagen, ocupando la Medalla vacante que poseyera el cineasta Luis García Berlanga sumándose de este modo al escueto listado de mujeres Académicas Numerarias de San Fernando.

La fotógrafa ha efectuado numerosas exposiciones individuales tanto en España como en diferentes países europeos y americanos: México, Francia, EEUU, Inglaterra, Italia, Alemania, etc. E invitada a participar en exposiciones colectivas, destacando su participación, con un espléndido monográfico de su serie fotográfica de Haití, en la Bienal de Venecia del 2001 y también en 2005.

Cristina García Rodero ha visitado numerosos países, en los cuales se ha sumergido buceando en las culturas y las vidas de las gentes, sus dichas y sus desgracias. Así por ejemplo, fue llamada tanto por la UNESCO como por Médicos sin Fronteras para hacer los registros fotográficos de sus actividades en distintas zonas del mundo, y de ahí surgen sus incursiones a Bosnia y Sarajevo.
Desde hace ya bastantes años, está trabajando en un amplio monográfico titulado 'Entre el cielo y la tierra', que según sus palabras: “… está terminado a la espera de que pueda salir la exposición; han sido muchos años y es una especie de retrospectiva que trata como siempre de indagar en el ser humano, lo espiritual y lo carnal”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.