Después del pleno extraordinario urgente celebrado ayer por en la Diputación Provincial el Grupo Socialista critica las prisas y defectos del Partido Popular en tramitar todo lo relativo al proyecto ‘denominado Palacio de Congresos’, que en realidad es un salón de actos en La Faisanera.
El portavoz socialista quiso dejar claro respecto a este asunto que “esto no es el caso del Palacio de Congresos, sino el caso de Segovia 21”. Según Jose Luis Aceves, todo ello ratifica que la tramitación se ha hecho de prisas y corriendo, incurriendo en defectos de procedimiento que hacen anulables los acuerdos adoptados, de ese modo “el proyecto del Palacio de Congresos nace con pies de barro sobre los restos del proyecto diseñado por el Partido Popular para Segovia 21”. El portavoz reitero la petición de determinada documentación que está pendiente de entrega desde hace meses, a la vez interesó que se reúna de nuevo la Comisión Informativa sobre Segovia 21.
Ante las dudas que sigue generando el proyecto entre la ciudadanía, el portavoz socialista reclama una total transparencia en el gestión, a la vez que puso de relieve el compromiso del Grupo Socialista para defender a ultranza el patrimonio e intereses de la Diputación Provincial.
El socialista Jesús Bravo proclamó que, a pesar de que sus recursos han sido desestimados por la mayoría popular, los informes de Secretaría e Intervención vienen a reconocer implícitamente la concurrencia de los defectos denunciados ya en el pleno de julio, lo que avala lo acertado su voto en contra de los acuerdos de dicho pleno y de los recursos interpuestos contra los mismos posteriormente
Consideran que gran parte de los vicios denunciados durante el debate del pleno del día 17 de julio y que fundamentan alguno de los recursos han tenido que ser subsanados en este lapso de tiempo que media entre la adopción del acuerdo y el pleno de ayer.
Para ello, y según ha podido conocer el grupo socialista, la propia Junta general de accionistas de Segovia 21 SA tuvo que reunirse el día siguiente a la celebración del pleno de julio para dar por cumplida la condición de la que se hacía pender la eficacia de todos los acuerdos, de modo que ya no era necesaria la efectiva concesión de la subvención de la Junta de Castilla y León a la Diputación, sino que se consideraba suficiente con que ésta hubiera autorizado que pudiera concederse. En otro caso la ejecutividad de los acuerdos sería imposible, dado que la concesión del total de la subvención autorizada no podría constatarse hasta el año 2022. El portavoz socialista, recalcó lo sorprendente que, en la mañana del día siguiente al pleno que acordó el préstamo de 600.000 euros a La Faisanera, esta operación ya se hizo efectiva sin esperar a que esa misma tarde la Junta de Accionistas de Segovia 21 SA diera por cumplida la condición.
El diputado socialista Jesús Bravo en su intervención puso también de relieve que Bankia, como socio de la Diputación en Segovia 21, es una entidad que resulta beneficiada de toda la operación, ya que, a pesar de ser una entidad financiera, no aportará un euro y ni siquiera prestará avales en La Faisanera que serán asumidos exclusivamente por la Diputación.
Los socialistas denuncian que la concesión de la primera subvención por parte del Consejero de Presidencia no se dictó hasta agosto, dándose la paradoja de que el concepto por el que se concede la misma es para “personal de carreteras”, motivo por el cual se solicitaron explicaciones al Presidente, ya que no se entiende qué vinculación puede tener esto con La Faisanera.
Al abordar el otro punto del orden del día relativo al Acuerdo con la Gerencia de Servicios sociales para cofinanciar los servicos sociales en la provincia durante los ejercicios 2013 y 2014, el Viceportavoz socialista Joaquín Quiñones anunció la abstención del grupo socialista dada la insuficiencia del mismo. Los socialistas criticaron duramente que en el presente año y en 2014 se destinen 650.000 eruos menos anuales que en el año 2011 a los servicios sociales, haciendo responsable al Grupo popular de no haber sido más reivindicativo con la Junta de Castilla y León. Según Quiñones “ante el aumento de las necesidades sociales en esta situación de crisis no existe justificación alguna para que se vayan a destinar cantidades inferiores a las dispuestas en otros ejercicios.”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220