Bankia ha acordado la cesión de la gestión de su negocio inmobiliario, incluyendo la capacidad para gestionar los activos inmobiliarios así como parte de la cartera de préstamos a promotores que actualmente tiene el Grupo BFA-Bankia a una empresa del fondo buitre Cerberus Capital Management, LP.
La empresa del grupo Cerberus también asumirá la gestión de los activos que el Grupo BFA-Bankia gestiona para terceros por el tiempo que estén vigentes los contratos de gestión y administración existentes.
La cifra que Cerberus pagará por la cesión de este negocio dependerá del grado de cumplimiento del plan de negocios de la actividad traspasada y se estima que esté entre 40 y 90 millones de euros.
Para la gestión de dicha actividad, Bankia cede 457 empleados a la nueva entidad. De esta manera, Bankia continúa con el proceso de reducción de personal comprometido en su plan estratégico, tratando de maximizar el mantenimiento del empleo.
Los contratos firmados contemplan la cesión a la empresa del grupo Cerberus por 10 años, de forma exclusiva, de la gestión de un volumen superior a los 12.200 millones de euros brutos de activos inmobiliarios y de parte de la deuda derivada de préstamos a promotores que figuran en el balance del Grupo BFA-Bankia.
Además, dicha empresa del grupo Cerberus asumirá la gestión de los activos transferidos a terceros, tanto inmuebles como préstamos promotor, que actualmente gestiona Bankia y que suponen más de 36.600 millones de euros brutos.
Bankia se compromete a que su red de sucursales preste apoyo en la comercialización de los activos cuya gestión se cede.
La transacción sólo supone la cesión de la plataforma de gestión, y no generará en favor del nuevo gestor derecho alguno de titularidad o propiedad sobre los activos gestionados, que corresponderá en todo caso al Grupo BFA/Bankia y continuarán en el balance de la entidad financiera, o de terceros, en su caso.
En esta operación se incluye la venta de la participación en las sociedades complementarias Gesnova (50%), dedicada a la gestión de alquileres, y Reser (55%), especializada en subastas online.
La transacción se ha realizado a través de un proceso competitivo en el que han participado las principales instituciones especializadas en este tipo de negocios.
En este proceso Bankia ha contado con KPMG como asesor financiero y Uría Menéndez como asesor legal.
Cerberus ha contado con PwC y Goldman Sachs como asesores financieros y ha recibido asesoramiento legal para la operación de Ashurst LLP y Schulte Roth & Zabel LLP. Oliver Wyman también asesoró a Cerberus en la transacción.
Sobre Bankia
Surgida en el año 2011 tras la integración de siete entidades financieras, Bankia es el cuarto banco de España tanto por volumen de activos como por capitalización bursátil. A 30 de junio de 2013 la entidad gestionaba un volumen de negocio (crédito a la clientela neto, y recursos gestionados de clientes en balance y fuera de balance) de 289.643 millones de euros. Bankia cuenta con más de siete millones de clientes y una red de 2.641 sucursales a cierre del primer semestre de 2013.
Sobre Cerberus Capital Management, L.P.
Fundada en 1992, Cerberus Capital Management, L.P. es una de las firmas líderes mundiales en inversión privada. Cerberus tiene más de 20.000 millones de dólares bajo gestión invertidos en cuatro estrategias principales: valores y activos en dificultades; capital privado con o sin control; mercado de crédito comercial medio e inversiones relacionadas con el negocio inmobiliario. Desde su central de Nueva York pasando por su gran red de afiliados y oficinas consultivas en Estados Unidos, Europa y Asia, Cerberus tiene presencia sobre el terreno para invertir en múltiples sectores a través de estrategias diversificadas de inversión en todo el mundo.
Cerberus ha estado invirtiendo activamente en España en los últimos años y una compañía afiliada inauguró una oficina consultiva en Madrid en 2011. Los afiliados de Cerberus que invierten en España en activos inmobiliarios, portfolios de préstamos impagados y compañías de diferentes sectores pretenden contribuir a la recuperación de la economía española al mejorar las hojas de balances de las instituciones financieras e incentivar así el crecimiento en la economía local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101