![[Img #19778]](http://zoquejo.com/upload/img/periodico/img_19778.jpg)
En lo Alto de Tablada, la Sierra pasada, encontré una serrana brava y segoviana, dijo en fabla hispana creciente y galana el autor, por gana, de la soberana novela donjuana que inventó a la dama monja enamorada, la Garoza blanca, pía y entocada, literaria y guapa, antes que otra espada o pluma mojada, la hiciera la amada de Tirso el de Marta, la piadosa vana, y del Lope al alza y la zorrillada.
A la pata llana de cuentos y fábulas, de líneas tasadas en coplas rimadas y de aventuradas historias gozadas, nos dejó contadas tantas bufonadas que ya no importara cuál le dio la vara, cuál le enamorara, cuál le destinara a María la santa bien llevada en andas judeo-cristianas, después que se andara por la sierra brava por la que pecara en su vida humana libre y descarriada.
Alto de Tablada, el rezo y la holganza, amor y pitanza juntos en la danza que a todos alcanza, la muerte en guadaña garduña sin falta. Todo queda en casa.
Y en la remembranza, por montes y playas, que la vida vaya en justa alianza con la divagancia del cuerpo y el alma. A andar, perroflautas, muchachos, muchachas, desnudos de faldas, camisas y calzas. Verano, qué alta ocasión soleada para dar la espalda a todo. Ya basta.
Con mis propias ansias me quedo a las anchas. Quedaros a pachas. Ya vendrá otra estancia, tan buena y tan pancha como esta dorada que nos acompaña.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146